lentes solares

🌷💐🌺 lentes solares de colores para los clientes de tu óptica 😉

🌷💐🌺 lentes solares de colores para los clientes de tu óptica 😉

Tipos de lentes solares de colores y  filtros de protección

Los colores de lentes solares y filtros de protección solar más utilizados son el marrón, el verde y el gris. Todos ellos deben aumentar el contraste y permitir la percepción de los colores con muy pocas alteraciones. Dependiendo de la ametropía de las personas:

  • El filtro MARRÓN suele ser una buena opción para personas miopes y astígmatas.
  • El filtro VERDE suele ser una buena opción para personas con hipermetropía.
  • Los filtros NARANJA o AMARILLOS son adecuados para utilizarlos en condiciones de baja luminosidad, como con niebla, nublados intensos o en la conducción de noche, ya que favorece un aumento de los niveles del contraste, por lo que NO son válidos para utilizarlos en días soleados.
  • Hay que tener especial cuidado con filtros solares ROSAS y AZULES ya que pueden modificar la percepción de los colores, algo peligroso cuando conducimos.

Clasificación de tipos diferentes de lentes solares y filtros

No es lo mismo utilizar unas gafas en días nublados que en soleados, o en la playa que en la montaña, por ejemplo. Y, ni mucho menos, todas están habilitadas para utilizarlas al conducir un vehículo. En este sentido, existen 5 tipos diferentes de lentes solares y filtros clasificados según la norma ISO 8980-3- del 0 al 4-, en función de la menor o mayor capacidad de absorción lumínica que posean estando encuadradas la mayoría en la categoría 2 o 3:

  • Categoría 0 – Entran en este grupo aquellas gafas con lentes muy claras, capaz de absorber de 0% a 19% de luz. Suelen ser utilizadas sobre todo interiores, de noche y en exteriores cuando existan cielos cubiertos. Son aptas para la conducción en cualquier circunstancia.
  • Categoría 1 – Este tipo de filtro es capaz de absorber entre un 20% y un 56% de luz gracias a sus lentes ligeramente coloreadas. Se utilizan sobre todo en condiciones de luminosidad leve (zonas urbanas). No son aptas para la conducción nocturna.
  • Categoría 2 – Las gafas correspondientes a este grupo se caracterizan por tener unas lentes medianamente coloreadas, capaces de absorber entre el 57% al 81% de luz. Suelen ser utilizadas en condiciones de luz solar media. No son aptas para la conducción nocturna.
  • Categoría 3 – Gracias al tinte de sus lentes, su uso es óptimo cuando existan condiciones de luminosidad bastante altas (primavera, verano, playa, montaña y zonas al aire libre) ya que son capaces de bloquear entre un 82% y un 92% de luz. No son aptas para la conducción nocturna.
  • Categoría 4 – Este tipo de gafas están indicadas para ser utilizadas en zonas de alta montaña, esquí o actividades y deportes acuáticos, donde la incidencia del sol es extrema y en la que también entra en juego la reflexión lumínica sobre las superficies (nieve o agua). Debido a que son capaces de absorber hasta el 98% de la luz, no son válidas para ser utilizadas para la conducción ni siquiera de día.

 

Para cualquier consulta no dudes en visitarnos o mejor, llámanos! diagoptica.com

fuente: cuidatuvista.com; tuoptometrista.com/