⚫️ BLACK FRIDAY DIAGO 2021 ⚫️
Este lunes 22/11 y durante TODA LA BLACK WEEK tenemos un regalo para tí 😉
https://mailchi.mp/diagoptica/gafas-natacion-graduables-3038234
🎁
Este lunes 22/11 y durante TODA LA BLACK WEEK tenemos un regalo para tí 😉
https://mailchi.mp/diagoptica/gafas-natacion-graduables-3038234
🎁
Existen muchas dudas acerca de qué es exactamente la fornitura óptica. Esta clasificación engloba una serie de elementos como:
Cada una de estas familias disponen de diferentes elementos a valorar a la hora de su uso atendiendo a la reparación especifica que precise el cliente de tu óptica.
Es importante conocer que especialista te puede brindar una expertise en el consejo de los materiales que necesitas en tus reparaciones. Sabemos que las reparaciones son complicadas atendiendo a la vinculación que se tiene con el cliente. Un buen trabajo arregla un quasi favor, un mal arreglo puede causarnos una perdida de un cliente en nuestro taller óptico. Por esta razón dotar a los profesionales del taller de soluciones de calidad y apropiadas en cada caso marca la diferencia.
En diagoptica.com nos encanta ayudarte, llámanos y pregunta lo que necesites!
En muchas ocasiones necesitamos tomar medidas, para lo cual solemos utilizar una regla, un metro, una cinta métrica… y se puede utilizar también un pie de rey, muy eficaz y recomendable para determinados casos. ¿Quieres saber cómo usar el pie de rey para medir?
Conocido también como calibre, calibrador o cartabón de corredera, es un instrumento de medición que es perfecto para comprobar las medidas de diámetros interiores, exteriores y profundidades. Se utiliza especialmente en el ámbito industrial.
Un calibre es básicamente un patrón para comparar medidas y puede ser tan preciso como para apreciar décimas e incluso centésimas de milímetro. De hecho, existe una gran diversidad de calibres que en general podemos clasificarlos en tres grandes grupos, como detalla la siguiente infografía.
A su vez, los calibres de trabajo se subdividen en otros dos grupos, dependiendo de su mecanismo básico de funcionamiento. Este otro gráfico indica ambos grupos, así como algunos ejemplos de calibre en cada grupo.
Los fabricantes ofrecen una amplia variedad de calibres pie de rey que se adaptan a los diversos objetos a medir y también a los requerimientos del usuario, desde el momento en que hay incluso calibres para zurdos.
De hecho, la tecnología actual ha avanzado como para sustituir la clásica escala Vernier por sofisticados mecanismos que incorporan relojes y microprocesadores, por lo que en el comercio encontraremos tres clases diferentes de calibres pie de rey basadas precisamente en su mecanismo de funcionamiento, con algunas variantes en cada una. Estas clases son las siguientes:
En diagoptica.com disponemos de distintos Pie de Rey para ayudarte en tu día a día en tu óptic@
fuente: kdiario.com; demaquinasyherramientas.com
Comencemos con las lesiones, este es uno de los principales motivos para su uso, daños en la córnea, desprendimiento de retina, cataratas traumáticas y hemorragias son algunas de los accidentes que se pueden sufrir en los ojos al practicar alguna disciplina, de hecho se ha evidenciado que 90% de los traumatismos oculares en el deporte se pudiesen prevenir con el uso de gafas o lentes.
La agudeza visual es uno de los elementos más importantes a la hora de practicar la gran mayoría de los deportes. Una buena visión garantiza prontitud en los reflejos, una rápida capacidad de reacción y, en resumidas cuentas, más seguridad y mejor rendimiento para los deportistas. Para todos los que precisen corrección óptica es imprescindible el uso de gafas deportivas, con características y graduación específica según las exigencias del deporte practicado, ya que en cada caso hará falta potenciar uno u otro aspecto del campo visual.
Las gafas deportivas “no deben alterar la calidad de las imágenes ni la visión de los colores, deben llevar el marcado ‘CE’ de forma indeleble y la identificación del fabricante y la referencia del modelo de la gafa, como mínimo; y deben filtrar y eliminar la radiación ultravioleta (UV) nociva por debajo de los 400 nm”. Además, estas gafas “deben presentar una resistencia a los impactos y una estabilidad frente al calor, y las lentes deben abarcar un campo visual amplio sin presentar efectos prismáticos ni tener deformaciones”, añaden.
Las características que deben tener unas gafas de sol deportivas son: “Comodidad, ligereza y la curvatura propia de la gafa, siendo esta panorámica”.
Las gafas deportivas deben tener los siguientes filtros:
Si necesitas ayuda para elegir las gafas deportivas para tus clientesm nos encanta ayudar a los ópticos! Ya conocéis nuestro lema en diagoptica.com … #makeiteasy !
fuente: opticaestaire.com; cuidateplus.marca.com; deportesaludable.com
A partir de los 40 nos cuesta ver de cerca, un proceso ligado al envejecimiento que conocemos como vista cansada o presbicia. Descubre si es tu caso y si necesitas gafas para leer.
La vista cansada no es una enfermedad, sino que se trata del deterioro del mecanismo de enfoque de los objetos cercanos que tiene el cristalino y que va progresando, igual que la piel se va arrugando, dentro de los cambios fisiológicos relacionados con el paso del tiempo. “Es un proceso involutivo que comienza a edades precoces, porque el ojo es muy sensible”, detalla José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico y de la Clínica Ruber de Madrid, y vocal de la Sociedad Española de Oftalmología.
Las gafas de lectura o gafas para leer son muy útiles para quienes están todo el día leyendo, usando el ordenador o haciendo actividades que requieren mantener la vista enfocada en objetos cercanos, como las letras de un libro. Aunque son muy accesibles, hay que estar atentos a la calidad de estas gafas: aquí te contamos un poco más de ellas.
Seguramente en algún momento has experimentado la sensación de tener la visión cansada, ver borroso o tal vez sientes que la vista se te desenfoca y no puedes ver de cerca. Esto puede producir también irritación ocular y dolores de cabeza, y se debe a tu músculo ciliar (que está dentro del ojo y ayuda a enfocar la vista) perdió cierta flexibilidad.
Este problema es muy común entre los adultos mayores y aparece a medida que uno comienza a envejecer, aunque también es muy usual entre aquellas personas que hacen muchas actividades que requieren mantener la vista enfocada durante mucho tiempo. Si es así, tal vez estés necesitando gafas de lectura.
Si te preguntas si necesitas gafas, lo primero a tener en cuenta es que los síntomas de la presbicia se aprecian en actividades cotidianas como la lectura: notamos que las letras “bailan” y se vuelven borrosas, que cada vez necesitamos tener más luz y alejar más el libro o el dispositivo móvil para ver bien el texto. Tras fijar la vista durante un tiempo prolongado, sufrimos fatiga visual o dolor de cabeza motivados por esa pérdida de nitidez en la visión cercana. En ocasiones, este proceso es intermitente, ya que hay personas que notan los síntomas durante algunos días, semanas o meses y luego parecen recuperar su capacidad de enfoque, para volver a empeorar después.
La vista cansada afecta al 100% de la población, tanto a personas que nunca han utilizado gafas como a otras que padecen desde tiempo atrás otro tipo de defectos visuales. Al principio, cuando empieza la degeneración progresiva del cristalino a causa de la edad, es habitual que la presbicia no se corrija, porque la persona se va adaptando sola a la incipiente dificultad para ver bien de cerca. “Esta adaptación no es negativa y, de hecho, forzar ligeramente la vista -sin llegar a producir fatiga visual, mareos y demás- contribuye a evitar que se acelere el proceso”, cuenta el doctor Elíes, del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO).
Pero ya desde los primeros síntomas es importante acudir al especialista para asegurarse de que la pérdida de visión se debe a la presbicia y no a cualquier otra causa. Por el tipo de sintomatología, este problema puede -por ejemplo- confundirse con la hipermetropía, aunque esta última suele manifestarse antes de los 40 por regla general. “En cualquier caso, la mejor manera de salir de dudas es recurrir a un centro oftalmológico para que un especialista ofrezca solución y proporcione unas gafas a medida”, dice la doctora Laura González, del área de Óptica y Refracción del IMO. El doctor Gegúndez aprovecha para romper el mito: “La presbicia avanza igual, nos pongamos o no las gafas”.
“Aunque la vista cansada suele corregirse con gafas, cada vez son más las personas que desean reducir su dependencia de ellas y optan por la intervención quirúrgica. Evidentemente, en la cirugía de la presbicia es fundamental la individualización y el estudio personalizado de cada caso. Existen múltiples técnicas y el 80% del éxito depende de un buen diagnóstico: las opciones son la cirugía con láser, que moldea la superficie de la córnea, las lentes intracorneales y las lentes intraoculares”, apunta el doctor Elíes.
Se venden en cualquier tienda de regalos, pero los especialistas advierten de que no son fiables. “Pueden ser contraproducentes”, subraya la doctora González. No incorporan filtros ultravioleta para el sol, no aseguran ver por el centro óptico del cristal y es muy posible que no se ajusten a la graduación exacta que necesita el paciente. “Como consecuencia, es habitual padecer problemas de confort visual: fatiga ocular, dolores de cabeza, mareos…”.
Las gafas para leer son perfectas para mantener la vista enfocada sin sentir los ojos cansados
Las gafas para leer suelen llevar lentes de muy poca graduación que ayudan a relajar el músculo ciliar y poder mantener la vista enfocada por mucho tiempo. Estas gafas solo debes usarlas mientras lees, miras la tele o el ordenador y tal vez necesites un período para adaptarte a ellas.
Aunque las gafas de lectura o gafas para leer son muy baratas y puedes comprarlas en todos lados, desde mercadillos hasta farmacias, lo mejor es consultar antes con un oftalmólogo y comprarlas en un lugar más adecuado, como una óptica. Las gafas que consigues en las farmacias son genéricas y no tienen en cuenta las particularidades de cada ojo.
¿Crees que necesitas gafas para leer? No dudes en consultar con tu oculista.
En diagoptica.com ayudamos a los ópticos a elegir las mejores gafas de lectura para sus clientes.
#diago
#diagoptica #makeiteasy
fuente: blickers.com; miarevista.es
Los problemas de visión como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía o el estrabismo, deben tratarse a tiempo, para que no acaben por dificultar el aprendizaje del niño.Para ello el uso de gafas de vista en niños es fundamental. Su desarrollo, su capacidad motora y la psicomotricidad fina pueden verse afectadas, lo que puede llevarle a sentirse rechazado socialmente.
Así, por ejemplo, un niño que juega al baloncesto y tiene miopia, pero no lleva corrección, va a tener dificultades para moverse y encestar la pelota. Y como casi siempre pasa, este niño ya no podrá ser bien recibido en su equipo.
Las gafas no son sólo para las personas mayores, aunque presentan diferencias de adaptación, según la edad que tenga la persona. Los modelos no son los mismos para una persona mayor que para un niño. Las actividades y el medio social en el que se desenvuelven son muy distintos. Para un niño, el uso de gafas no es nada agradable. Muchos no consiguen adaptarse, otros se ven raros y feos, se olvidan de usarlas, no las cuidan y se quejan de que sus amigos se burlan de él.
En este caso, los padres deben animar al niño, haciéndole saber cuál es su importancia. Explícale que es la única forma de solucionar su problema en la vista. Búscale un modelo de gafas de acuerdo a su gusto y criterio. Hoy en día, la oferta es enorme. Se pueden encontrar infinitos colores y estampados en modelos muy variados a precios competitivos, dependiendo del tipo de lente elegida. Modelos como el de Harry Potter, el mago inglés, están de moda. Gracias a la aparición del brujito, muchos niños ya presumen de usar gafas.
Gracias a la gran variedad de modelos de gafas que existen en el mercado, los niños pueden elegir el modelo que combine mejor con su rostro para sentirse más a gusto. Si vas a comprar unas gafas a tu hijo, respeta su opinión y elección. Para los niños, la mejor lente es la de policarbonato. Son más finas y seguras, disminuyendo así el riesgo de lesiones oculares en el caso de que se rompa. Se debe también prestar atención al tipo de patillas que tenga la montura. Deben ser firmes y estables para evitar que las gafas se caigan, pero que no deben ajustar demasiado para evitar los dolores de cabeza.
1. De 0 a 3 años de edad. La visión de los bebés debe ser examinada en sus primeros meses de vida durante sus revisiones con el pediatra. A los tres años de edad, es conveniente llevarle al oftalmólogo para que realice un examen más profundo. La prevención es esencial.
2. De 3 a 6 años de edad. Si tu hijo necesita usar gafas y no se las pone, puede terminar por desarrollar otros problemas asociados a la visión.
3. De 6 a 9 años de edad. A partir de esta edad, se pueden usar lentes de contacto.
4. A partir de los 11 años. Según los especialistas, lo más recomendable es que el niño solamente use lentes de contacto a partir de los once años, cuando tenga más responsabilidad y más control para hacerse cargo de la limpieza correcta que requieren las lentes de contacto. Si no se manipulan y usan con las medidas higiénicas adecuadas pueden causar infecciones más conocidas como conjuntivitis o queratitis.
En muchas ocasiones es complejo saber si tu pequeño necesita gafas o no, y más cuando tiene menos de 5 años.
Es recomendable acudir a un oftalmólogo en caso de tener cualquier tipo de sospecha de que el pequeño de la casa no ve correctamente o que realiza un esfuerzo extra al visualizar determinados objetos a distancia.
Es cierto que los niños, y más cuando son tan pequeños (5-6 años e incluso menos) no saben cómo tienen que ver, ni siquiera se comparan con sus compañeros de clase, pero existen ciertos síntomas que pueden alertar a los padres de que necesitan gafas, algunos de estos síntomas son:
– Tienen problemas para aprender. Un ejemplo muy típico es que se saltan palabras o frases al leer, no comprenden o no recuerdan lo que han leído o pierden la atención más fácilmente que el resto de compañeros de la clase.
– Parpadeo excesivo o guiños frecuentes.
– Se acerca mucho el papel cuando tiene que leer.
– Escribe con una postura extraña, por ejemplo, totalmente de lado.
– Le pican los ojos o se frota cada cierto tiempo.
– Le suele doler la cabeza al salir del colegio o por la noche.
– Dejan de interesarle los juegos al aire libre.
Si tu niño/a tiene alguno de estos síntomas, lo más recomendable es realizarle una serie de preguntas sencillas, y a partir de su contestación llevarlo al oftalmólogo, el cual detectará si necesita gafas o no.
Una vez en el oftalmólogo, este le realiza una serie de pruebas muy sencillas, como por ejemplo, le enseña E y posteriormente le pregunta hacia dónde están las patitas de la letra, le puede llegar a mostrar dibujos para comprobar cómo los ve e incluso, también le puede pedir que coja las alas de una mosca ficticia para saber si ve en relieve o no. Estas son algunas de las preguntas que les puede hacer, aunque dependiendo de las respuestas, posteriormente le hará otras preguntas o pruebas.
Estas pruebas pueden ser con aparatos que determinen la graduación exacta, la medida de sus radios corneales, la profundidad de foco de los ojos, la capacidad de enfoque u otras características que diagnostiquen como es la visión del niño.
Los problemas visuales más frecuentes en niños pequeños son:
– Miopía: su ojo es más grande de lo que necesita, de manera que enfoca los objetos por delante de la retina. Los objetos cercanos los ve claramente, mientras que los objetos lejanos los ve borrosos o no distingue las formas. La miopía se corrige fácilmente, pero también es verdad que normalmente aumenta con el paso del tiempo.
– Astigmatismo: la superficie del ojo del pequeño no es totalmente esférica, sino más bien parecida a la de un balón de rugby, por ello tiene una visión distorsionada con zonas claras y zonas borrosas. Aquellas personas que tienen astigmatismo de nacimiento no les suele mejorar con el paso del tiempo, pero tampoco les empeora. Si el astigmatismo que sufre el pequeño no provoca fatiga visual ni dolor de cabeza, no es necesario corregirla.
– Hipermetropía: su ojo es más pequeño de lo que necesita, de manera que enfoca los objetos por detrás de la retina. Esto hace que al niño le cueste enfocar y ver las cosas de cerca. Si dicha hipermetropía es leve, el pequeño no necesitará gafas y lo más probable es que desaparezca antes de que cumpla los 10 años. En caso de ser media o elevada, se le corregirá con lentes.
– Ojo vago: en ocasiones los problemas visuales pasan desapercibidos porque los niños ven bien, o aceptablemente por uno de los dos ojos. Esto hace que el cerebro anule la imagen de aquel ojo que no ve correctamente. Por ello, el pequeño termina por no utilizar el ojo “vago”, cuyo resultado con el paso del tiempo es que no desarrolle su función visual correctamente. El “ojo vago” hay que corregirlo lo antes posible, ya que, si no se corrige a tiempo, es posible que no logre el cien por cien de la visión con los dos ojos, ni siquiera utilizando gafas.
A partir de ahí, y teniendo una respuesta concreta, se debe de escoger el modelo de gafas que va a utilizar el pequeño.
Para ello recomendamos:
– Que escoja el niño las monturas que quiera para sus nuevas gafas.
– Los especialistas recomiendan cristales orgánicos, para que, en caso de caída, no haya ningún tipo de rotura.
– Sirven las lentes de policarbonato o materiales similares, ya que aseguran que el cristal es fino, pero duro.
– Se recomiendan que las nuevas gafas tengan una cinta que se ajuste a la cabeza, y más si el niño es inquieto o le gusta el deporte.
En diagoptica.com contamos con múltiples soluciones para tus clientes. Consúltanos que queremos ayudarte.
#diago #diagoptica #makeiteasy
Fuente: guiainfantil.com; optiveropticos.com
Las personas que practican deporte y, a la vez, tienen miopía, hipermetropía o astigmatismo, tienen más problemas a la hora de disfrutar con su hobby sin gafas de protección deportiva. Muchas veces, las gafas que usan habitualmente pueden escurrirse con el sudor o descolocarse con los movimientos de la práctica deportiva. Por ello, una mala visión dificultará tomar decisiones tácticas en el terreno de juego y perjudicará en el caso de los deportes de equipo.
Además, en los deportes de contacto, es muy probable que un golpe haga que las gafas se caigan o que se rompan. Esto es muy peligroso, ya que al estar tan cerca de la cara, pueden causarse heridas en los ojos o en la piel. En el peor de los casos, las lesiones pueden necesitar cirugía, por lo que es importante tratarlas inmediatamente.
Por otro lado, en los deportes de exterior pueden entrar materiales extraños en contacto con los ojos, como arenilla, polvo, etc. Esto puede provocar alergias, erosiones, u otro tipo de infecciones que pueden tener consecuencias graves en la salud visual.
Las gafas deportivas de protección están diseñadas especialmente para la práctica del deporte. Se trata de gafas ligeras y flexibles, fabricadas en un material muy resistente que se adaptan perfectamente a la cara del deportista. De esta manera, se evita que se muevan a la vez que el deportista queda protegido de los golpes, incluso si se produce un impacto fuerte.
También, cuentan con protección ultravioleta, por lo que los ojos están protegidos de los rayos UV, de los que hay que protegerse todo el año. ¡La protección solar no solo es necesaria en verano! Son ideales para la práctica de deportes al aire libre.
Hoy día, sus diseños son actuales y son un complemento de moda deportiva que te ayudará a tener la imagen que quieras proyectar mientras practicas tu deporte favorito. ¡Hay infinidad de modelos para combinar con tu ropa deportiva!
Además, también podrás ver perfectamente, ya que las gafas pueden graduarse según tus necesidades visuales. Si tienes cualquier error refractivo, como hipermetropía, miopía o astigmatismo e, incluso, presbicia, podrás ver bien y mejorar tu rendimiento deportivo.
En el caso de las gafas de protección graduadas progresivas este punto es especialmente interesante, ya que en los deportes hay que emplear varios tipos de visión para ser eficientes: cercana, intermedia y lejana. ¡Con las progresivas podrás ver bien a todas las distancias que necesites en tu práctica deportiva!
El uso de gafas de sol en la práctica deportiva no debe entenderse sólo como complemento a nuestro look deportivo. Una buena elección en las gafas que utilicemos para practicar deporte estimula nuestra habilidad óptica y la protección de nuestros ojos en disciplinas que lo requieren. ¡Elige las gafas ideales para ti y no tendrás rival!
Al igual que en ciertos deportes está muy extendido el uso de protecciones para evitar fracturas, golpes u otras lesiones, debería estarlo en la misma medida en cuanto a la protección de nuestros ojos, de lo que muchas veces nos olvidamos.
Si no tomamos medidas de protección frente a nuestros ojos podemos sufrir ciertos accidentes como arañazos en la córnea, fracturas en la cuenca del ojo o una pérdida permanente de la visión. De hecho los datos apuntan a que cada año unas 40.000 personas sufren lesiones oculares importantes.
Por eso utilizar gafas específicas para la práctica deportiva es una gran idea para proteger los ojos y, además, nos ayudará a mejorar nuestro juego.
Es una de las actividades deportivas más duras. Requiere sacrificio y una lucha constante contra el agotamiento, posibles caídas, tensión física, largas rutas y, muy a menudo, condiciones meteorológicas adversas.
Todos estos cristales y complementos te ayudará a disfrutar del ciclismo de una manera más adecuada, protegiendo tu salud visual y aumentando tu- rendimiento
Desafío contra ti mismo. Superación constante de límites, kilómetro a kilómetro. Variación constante de las condiciones meteorológicas.
No hay nada mejor que proteger bien tu vista para disfrutar de tus entrenamientos, ¡la vista es tu principal aliado!
El uso de las gafas de sol es especialmente importante para la práctica de este deporte, ya que puede limitar el tiempo de reacción y el seguimiento del balón.
Utilizar las gafas adecuadas para practicar voley te permitirá aumentar tus reflejos y anticiparte mucho mejor a las jugadas de tus adversarios. ¡Vuélvete invencible y practica deporte protegiendo tus ojos al máximo!
Las condiciones meteorológicas diversas, una gran exposición al sol y una luz que cambia constantemente, son los grandes enemigos de esta actividad física.
La vista en el golf es un punto clave: cálculo de distancia, velocidad, fuerza….¡No olvides utilizar unas gafas adecuadas para la práctica de este deporte si quieres mejorar tu handicap!
¿Practicas alguno de estos deportes? Si te animas a comprarte unas gafas para aumentar tu rendimiento y salud visual, ¡no dudes en preguntarnos por el modelo que mejor te encaja!
En diagoptica.com te ayudamos a encontrar las gafas de protección deportivas que mejor se adaptan a ti. ¡Tenemos muchos modelos para cubrir tus necesidades visuales!
fuentes: federopticosorense.com; afflelou.es
Si ya nos han dicho que nuestro hijo necesita gafas, lo más normal es que nos surjan algunas dudas. ¿Cómo deben ser las gafas de vista para niños? No todas son iguales. Y no sólo cambia la montura, sino que también existen distintos tipos de cristales con características muy variadas.
Por ejemplo, existen monturas más o menos resistentes, de distintos materiales, y cristales con capacidad de eliminar reflejos, de evitar que se empañen… Aquí tienes algunos consejos para elegir las gafas de tu hijo.
Antes de elegir la montura de las gafas para nuestro hijo, hay que tener en cuenta:
– Que tengan el tamaño apropiado para la cara del niño. No deben ser muy pequeñas ni muy grandes pensando en que va a crecer. La montura ha de tener el tamaño justo que no sobrepase la ceja ni se apoye en los pómulos, tampoco deben dejar marcas en la sien. Se debe tener en cuenta también el tamaño de los ojos y la distancia entre los mismo.
– En general, se suelen recomendar gafas de pasta, porque el material es más resistente y le da mayor libertad al niño. En el caso de los bebés o niños muy pequeños recomendamos el uso de monturas de silicona, material ligero y muy flexible que aguanta las torsiones y se ajusta bien a las facciones de los más pequeños. Para niños más mayores, o incluso para aquellos que padecen alergias a metales como el níquel, es apropiado el uso de materiales tales como el titanio, muy ligero, resistente e hipoalergénico.
– Las varillas de la montura deben tener una longitud adecuada para que no le queden muy grandes ni muy cortas cuando las adaptemos a la oreja. Tampoco deben presionar la sien, ni dejar marca, ni heridas detrás de la oreja. Para evitarlo, deben llegar al lóbulo de la oreja y es recomendable que dispongan de terminales blandos. Asimismo, sería conveniente que las varillas llevaran un sistema flexible para que resistan los posibles golpes o tirones de la gafa sin dañarla.
– Que el puente de la montura apoye bien en la nariz del niño. Si logramos que la montura se asiente bien en la nariz, el peso de la misma se distribuirá mejor y no dejará marcas.
– Si el niño realiza algún tipo de actividad deportiva, deberíamos elegir una montura de línea deportiva acorde a la actividad que va a realizar y que sólo utilice para estos momentos (deportes con balón o pelota, deportes de contacto como judo o karate, natación, etc.)
– Que le gusten al niño. Siempre que tengan voluntad de aportar su opinión (por pequeños que sean), es importante considerar lo que le gusta porque el éxito de que las lleve radicará en que esté cómodo con ellas y se sienta bien.
– Es esencial que sean lentes orgánicas y, dentro de las mismas, de policarbonato o un material más reducido, ya que el policarbonato es un material mucho más resistente a la rotura que las lentes orgánicas normales.
– Si la graduación de niño es elevada, recomendamos elegir una lente lo más reducida posible, no sólo por estética sino también por peso, distorsiones de imagen (cuanto más gruesa es la lente, más distorsiones genera y peor es la calidad de imagen).
– Que la lente cubra bien todo el ojo para permitir que, mire donde mire, lo haga a través de la misma. Para ello, las lentes deben ir bien ajustadas y centradas, de modo que el centro óptico coincida con el centro de la pupila del niño, puesto que si no existe este centrado, se perderá calidad de imagen (empeora hasta en un 40%).
– Que las lentes lleven tratamientos antirayado y antireflejante. Por un lado, las lentes orgánicas tienen menor resistencia al rayado, por lo que, sobre todo en el caso de los niños, es importante que lleven este tratamiento de superficie que proporciona mayor resistencia a los arañazos. Por otro lado, al poner una lente delante del ojo, se generan muchos brillos debido al reflejo de la luz (tanto artificial como natural) en la lente. Estos brillos, al igual que el rayado, provocan disminución del contraste y de la calidad de imagen. Un tratamiento antireflejante elimina la mayoría de brillos. Y, de este modo, se consigue una imagen más natural con una lente más transparente y más estética que permite evitar, a su vez, posibles molestias en los ojos del niño.
Fuente: Elvira Jiménez. Óptico-optometrista de ALAIN AFFLELOU y Máster en Optometría Clínica.
Sentirse cómodo en el trabajo es fundamental para la salud mental del trabajador; y los trabajadores que están felices van a ser mucho más productivos que los que no. Si bien lograr que los empleados se sientan conformes depende de una serie de factores, el lugar físico de trabajo incide de manera considerable. Debes disponer de tu propia organización.
El grado de conformidad que sienten los trabajadores hacia la empresa para la que trabajan depende de una serie de factores, como la remuneración, los beneficios, la flexibilidad, la posibilidad de crecimiento y demás; pero además de estos elementos, la felicidad de los trabajadores también pasa en gran parte por cuan confortable sea el lugar en el que trabajan.
Espacios seguros, sanos, higiénicos, confortables y originales pueden hacer a gran parte de la felicidad del trabajador. El espacio físico juega un papel muy importante, ya que estar durante horas en un lugar que presente diversos malestares puede provocar desmotivación y estrés. El director del Departamento de Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, Ignacio Fernández, asegura que si el trabajador se encuentra en un lugar donde no está a gusto “afectará a la empresa de cuatro modos directos: un mal desempeño en el cargo, escaso servicio al cliente, baja excelencia operacional y ausencia de innovación”.
En esta línea, Fernández asegura que “un lugar de trabajo con buena infraestructura no motiva, pero su ausencia, un mal lugar de trabajo, desmotiva y genera estrés y malestar en los trabajadores”, confirmando que por sí solo el lugar no va a ser determinante para que el trabajador se sienta o no conforme, pero que sin duda va a estarlo más en un espacio que presente características positivas.
Por ello desde DIAGO os animamos a que dispongáis de elementos de “Organización del Trabajo” en vuestros gabinetes ópticos. Tener un buen espacio y sobretodo que este esté ordenado contribuirá a vuestro confort y sobretodo al de vuestro cliente.
No dudes en visitar nuestra tienda online o llámanos! Estamos para atenderte!
Hasta el próximo blog! y…BUEN FIN DE SEMANA OPTICOS Y OPTICAS!!
Fuente: Universia
Limpiar nuestras gafas y cuidarlas adecuadamente es indispensable para nuestra comodidad y visión, pero muchas veces tenemos dudas de cómo realizar dicho cuidado, así que vamos a daros unos truquillos:
Lo esencial es limpiar los cristales de nuestras gafas en húmedo, nunca en seco, y así evitar rayones; una buena idea es usar un jabón neutro (el de manos puede servir) y enjabonar ambas caras de los cristales para posteriormente enjuagarlos. Mucha gente considera que lavar las gafas con lavavajillas es lo ideal: ERROR. Se trata de productos muy agresivos que pueden deteriorar nuestros cristales e incluso nuestras monturas.
¿Y qué es lo que debemos usar para secarlos? Pues muy fácil: con un simple pañuelo o una gamuza (fíjate que tu montura está también bien seca, sobre todo las bisagras y los tornillos metálicos para evitar su oxidación). Las gamuzas, al ser de microfibra, se pueden lavar en la lavadora sin ningún problema, siendo la opción más cómoda para nuestra limpieza diaria e incluso para cuando no tenemos agua a mano.
Además, existen una serie de productos que hay que evitar usar, tales como la lejía, acetona, disolvente o el alcohol; aunque conozcas gente que lo hace y le va bien, depende mucho del material de cada gafa, así que desde Diago os aconsejamos no usar ninguno de los productos mencionados.
El buen cuidado de nuestras gafas depende también de los complementos que usemos, destacando los estuches para guardarlas y transportarlas. Y si eres de los que tiende a dejarse las gafas en la cabeza, antes de ello, que el cabello puede provocar rayones en los cristales, es mejor usar los cordeles del estilo que prefieras, aunque hay que ir con cuidado con los golpes que le puedas a las gafas sin darte cuenta.
Y hasta aquí nuestra entrada de hoy, esperamos que os haya servido de ayuda y no olvidéis visitar nuestra web, donde encontraréis una gran variedad de complementos que ayudarán al cuidado de tus gafas. ¡Hasta otra!