Blog

¿cómo mantener mi óptica bien organizada?

Cualquier espacio de trabajo resulta mucho más productivo si esta bien organizado. Y tú óptica no es menos. Mantener una buena organización del espacio te ayudará a gestionar mejor el tiempo y a tus clientes, para ello debes mantener tú óptica bien organizada.

Una playa desierta de aguas cristalinas invita al relax, la cima de una montaña, a la reflexión y la sala de un museo a la contemplación. Entonces, ¿pueden los espacios de trabajo inspirar? Las organizaciones deben emplear todos los elementos de una empresa con fines motivacionales, incluida la oficina o la zona laboral. Teniendo en cuenta la gran cantidad de tiempo que pasan las personas en sus puestos de trabajo, es necesario cuidar todos los detalles físicos para crear un clima lo más agradable posible, que incite a permanecer en el lugar. Se trata de mostrar a través de estos espacios los valores y cultura de tu óptica.

El espacio de trabajo debe ser un lugar organizado, repleto de luz y sobre todo un lugar que te inspire para poder trabajar mejor.

La organización en la vida es imprescindible. Tanto en la vida personal como profesional debemos tener un orden que nos permita ver todo con más claridad, alcanzar todo lo posible sin perder el tiempo y saber dónde está cada cosa. De la organización dependerá la eficacia de nuestra óptica. Sé organizado, divide, clasifica y tendrás éxito.

diagoptica.com te ayuda en el objetivo de mantener tú óptica bien organizada con elementos de organización de espacio como los siguientes:

Descubre cómo te podemos ayudar y sino PREGÚNTANOS! Nos encanta ayudarte en tu día a día!

#makeiteasy

#diago

 

Fornitura para la óptica

En la óptica necesitamos resolver problemas de taller de nuestros clientes. Para ello contar con fornitura para la óptica viable es esencial.

TIPOS DE FORNITURA PARA LA ÓPTICA

Existen multitud de elementos en la fornitura para la óptica. Os detallamos algunas familias de esenciales de productos:

  • ALMOHADILLAS
    • se utilizan para mejorar el confort de un equipamiento visual.
  • ARANDELAS
    • se utiliza como suplemento de la cabeza de un tornillo.
  • CHARNELAS
    • se utiliza para remachar en las monturas de acetato y que permite el cierre y apertura de las varillas.
  • FLEXOS
    • mecanismo que se encuentra en el flexo de una varilla.
  • PERNOS
    • se utilizan para los montajes al aire minimalistas.
  • PLAQUETAS
    • se utilizan para dar confort a la montura en la parte nasal.
  • PORTAPLAQUETAS
    • se utiliza como recambio en monturas metálicas.
  • TERMINALES
    • se utiliza como recambio de la parte final de la varilla en monturas metálicas.
  • TOPES
    • se sitúa dentro del agujero de una lente taladrada y que actúa como protector.
  • TORNILLOS
    • se utiliza para fijar la ceja de acetato en un aro de metal.
  • TUERCAS
    • sirve para fijar un tornillo en una montura metálica.
  • VARILLAS
    • Recambios para substituir una varilla dañada.

Como veis existen muchos elementos de fornitura para la óptica que hay que conocer para dar un buen servicio al cliente y sobretodo saber cómo usarlos para sacarles el mejor partido.

diagoptica.com estamos para ayudar a los ópticos en el día a día de la óptica y proveer los mejores materiales pero sobretodo los mejores consejos de uso.

Ya conocéis nuestro lema #makeiteasy

 

Uso de gafas deportivas

Comencemos con las lesiones, este es uno de los principales motivos para su uso, daños en la córnea, desprendimiento de retina, cataratas traumáticas y hemorragias son algunas de los accidentes que se pueden sufrir en los ojos al practicar alguna disciplina, de hecho se ha evidenciado que 90% de los traumatismos oculares en el deporte se pudiesen prevenir con el uso de gafas o lentes.

Importancia de la agudeza visual en el deporte

La agudeza visual es uno de los elementos más importantes a la hora de practicar la gran mayoría de los deportes. Una buena visión garantiza prontitud en los reflejos, una rápida capacidad de reacción y, en resumidas cuentas, más seguridad y mejor rendimiento para los deportistas. Para todos los que precisen corrección óptica es imprescindible el uso de gafas deportivas, con características y graduación específica según las exigencias del deporte practicado, ya que en cada caso hará falta potenciar uno u otro aspecto del campo visual.

Características de las gafas deportivas

Las gafas deportivas “no deben alterar la calidad de las imágenes ni la visión de los colores, deben llevar el marcado ‘CE’ de forma indeleble y la identificación del fabricante y la referencia del modelo de la gafa, como mínimo; y deben filtrar y eliminar la radiación ultravioleta (UV) nociva por debajo de los 400 nm”. Además, estas gafas “deben presentar una resistencia a los impactos y una estabilidad frente al calor, y las lentes deben abarcar un campo visual amplio sin presentar efectos prismáticos ni tener deformaciones”, añaden.

Las características que deben tener unas gafas de sol deportivas son: “Comodidad, ligereza y la curvatura propia de la gafa, siendo esta panorámica”.

Filtros

Las gafas deportivas deben tener los siguientes filtros:

  • Filtro UV: “Va integrado en la masa de las lentes independientemente de su color y nos protege de la radiación ultravioleta solar, que es la que produce daños en nuestros ojos”.
  • Filtro de luz: “Es el tinte de la lente que reduce la intensidad lumínica y es el que determina la categoría según la absorción de luz que produzca”, comenta la institución. “Las categorías se clasifican entre los valores 0 y 4”. En función del deporte que practiquemos, nuestras gafas deberían tener la categoría 3 o 4.

Si necesitas ayuda para elegir las gafas deportivas para tus clientesm nos encanta ayudar a los ópticos! Ya conocéis nuestro lema en diagoptica.com … #makeiteasy !

fuente: opticaestaire.com; cuidateplus.marca.com; deportesaludable.com

¿Cuando necesitas gafas para leer?

A partir de los 40 nos cuesta ver de cerca, un proceso ligado al envejecimiento que conocemos como vista cansada o presbicia. Descubre si es tu caso y si necesitas gafas para leer.

La vista cansada no es una enfermedad, sino que se trata del deterioro del mecanismo de enfoque de los objetos cercanos que tiene el cristalino y que va progresando, igual que la piel se va arrugando, dentro de los cambios fisiológicos relacionados con el paso del tiempo. “Es un proceso involutivo que comienza a edades precoces, porque el ojo es muy sensible”, detalla José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico y de la Clínica Ruber de Madrid, y vocal de la Sociedad Española de Oftalmología.

Las gafas de lectura o gafas para leer son muy útiles para quienes están todo el día leyendo, usando el ordenador o haciendo actividades que requieren mantener la vista enfocada en objetos cercanos, como las letras de un libro. Aunque son muy accesibles, hay que estar atentos  a la calidad de estas gafas: aquí te contamos un poco más de ellas.

Seguramente en algún momento has experimentado la sensación de tener la visión cansada, ver borroso o tal vez sientes que la vista se te desenfoca y no puedes ver de cerca.  Esto puede producir también irritación ocular y dolores de cabeza, y se debe a tu músculo ciliar (que está dentro del ojo y ayuda a enfocar la vista) perdió cierta flexibilidad.

Este problema es muy común entre los adultos mayores y aparece a medida que uno comienza a envejecer, aunque también es muy usual entre aquellas personas que hacen muchas actividades que requieren mantener la vista enfocada durante mucho tiempo. Si es así, tal vez estés necesitando gafas de lectura.

¿Necesito gafas para leer?

Si te preguntas si necesitas gafas, lo primero a tener en cuenta es que los síntomas de la presbicia se aprecian en actividades cotidianas como la lectura: notamos que las letras “bailan” y se vuelven borrosas, que cada vez necesitamos tener más luz y alejar más el libro o el dispositivo móvil para ver bien el texto. Tras fijar la vista durante un tiempo prolongado, sufrimos fatiga visual o dolor de cabeza motivados por esa pérdida de nitidez en la visión cercana. En ocasiones, este proceso es intermitente, ya que hay personas que notan los síntomas durante algunos días, semanas o meses y luego parecen recuperar su capacidad de enfoque, para volver a empeorar después.

Soluciones

La vista cansada afecta al 100% de la población, tanto a personas que nunca han utilizado gafas como a otras que padecen desde tiempo atrás otro tipo de defectos visuales. Al principio, cuando empieza la degeneración progresiva del cristalino a causa de la edad, es habitual que la presbicia no se corrija, porque la persona se va adaptando sola a la incipiente dificultad para ver bien de cerca. “Esta adaptación no es negativa y, de hecho, forzar ligeramente la vista -sin llegar a producir fatiga visual, mareos y demás- contribuye a evitar que se acelere el proceso”, cuenta el doctor Elíes, del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO).

 

Pero ya desde los primeros síntomas es importante acudir al especialista para asegurarse de que la pérdida de visión se debe a la presbicia y no a cualquier otra causa. Por el tipo de sintomatología, este problema puede -por ejemplo- confundirse con la hipermetropía, aunque esta última suele manifestarse antes de los 40 por regla general. “En cualquier caso, la mejor manera de salir de dudas es recurrir a un centro oftalmológico para que un especialista ofrezca solución y proporcione unas gafas a medida”, dice la doctora Laura González, del área de Óptica y Refracción del IMO. El doctor Gegúndez aprovecha para romper el mito: “La presbicia avanza igual, nos pongamos o no las gafas”.

Cirugía

“Aunque la vista cansada suele corregirse con gafas, cada vez son más las personas que desean reducir su dependencia de ellas y optan por la intervención quirúrgica. Evidentemente, en la cirugía de la presbicia es fundamental la individualización y el estudio personalizado de cada caso. Existen múltiples técnicas y el 80% del éxito depende de un buen diagnóstico: las opciones son la cirugía con láser, que moldea la superficie de la córnea, las lentes intracorneales y las lentes intraoculares”, apunta el doctor Elíes.

Cuidado con las gafas de bazar

Se venden en cualquier tienda de regalos, pero los especialistas advierten de que no son fiables. “Pueden ser contraproducentes”, subraya la doctora González. No incorporan filtros ultravioleta para el sol, no aseguran ver por el centro óptico del cristal y es muy posible que no se ajusten a la graduación exacta que necesita el paciente. “Como consecuencia, es habitual padecer problemas de confort visual: fatiga ocular, dolores de cabeza, mareos…”.

 

Las gafas para leer son perfectas para mantener la vista enfocada sin sentir los ojos cansados

Las gafas para leer suelen llevar lentes de muy poca graduación que ayudan a relajar el músculo ciliar y poder mantener la vista enfocada por mucho tiempo. Estas gafas solo debes usarlas mientras lees, miras la tele o el ordenador y  tal vez necesites un período para adaptarte a ellas.

Aunque las gafas de lectura o gafas para leer son muy baratas y puedes comprarlas en todos lados, desde mercadillos hasta farmacias, lo mejor es consultar antes con un oftalmólogo y comprarlas en un lugar más adecuado, como una óptica. Las gafas que consigues en las farmacias son genéricas y no tienen en cuenta las particularidades de cada ojo.

¿Crees que necesitas gafas para leer? No dudes en consultar con tu oculista.

En diagoptica.com ayudamos a los ópticos a elegir las mejores gafas de lectura para sus clientes.

#diago

#diagoptica #makeiteasy

fuente: blickers.com; miarevista.es

Uso de gafas de vista en niños

Los problemas de visión como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía o el estrabismo, deben tratarse a tiempo, para que no acaben por dificultar el aprendizaje del niño.Para ello el uso de gafas de vista en niños es fundamental. Su desarrollo, su capacidad motora y la psicomotricidad fina pueden verse afectadas, lo que puede llevarle a sentirse rechazado socialmente.

Así, por ejemplo, un niño que juega al baloncesto y tiene miopia, pero no lleva corrección, va a tener dificultades para moverse y encestar la pelota. Y como casi siempre pasa, este niño ya no podrá ser bien recibido en su equipo.

¿Cuáles son las gafas más adecuadas para los niños?

Las gafas no son sólo para las personas mayores, aunque presentan diferencias de adaptación, según la edad que tenga la persona. Los modelos no son los mismos para una persona mayor que para un niño. Las actividades y el medio social en el que se desenvuelven son muy distintos. Para un niño, el uso de gafas no es nada agradable. Muchos no consiguen adaptarse, otros se ven raros y feos, se olvidan de usarlas, no las cuidan y se quejan de que sus amigos se burlan de él.

En este caso, los padres deben animar al niño, haciéndole saber cuál es su importancia. Explícale que es la única forma de solucionar su problema en la vista. Búscale un modelo de gafas de acuerdo a su gusto y criterio. Hoy en día, la oferta es enorme. Se pueden encontrar infinitos colores y estampados en modelos muy variados a precios competitivos, dependiendo del tipo de lente elegida. Modelos como el de Harry Potter, el mago inglés, están de moda. Gracias a la aparición del brujito, muchos niños ya presumen de usar gafas.

¿Cómo elegir las gafas para tu hijo?

Gracias a la gran variedad de modelos de gafas que existen en el mercado, los niños pueden elegir el modelo que combine mejor con su rostro para sentirse más a gusto. Si vas a comprar unas gafas a tu hijo, respeta su opinión y elección. Para los niños, la mejor lente es la de policarbonato. Son más finas y seguras, disminuyendo así el riesgo de lesiones oculares en el caso de que se rompa. Se debe también prestar atención al tipo de patillas que tenga la montura. Deben ser firmes y estables para evitar que las gafas se caigan, pero que no deben ajustar demasiado para evitar los dolores de cabeza.

Consejos para elegir las gafas de vista en niños

1. De 0 a 3 años de edad. La visión de los bebés debe ser examinada en sus primeros meses de vida durante sus revisiones con el pediatra. A los tres años de edad, es conveniente llevarle al oftalmólogo para que realice un examen más profundo. La prevención es esencial.
2. De 3 a 6 años de edad. Si tu hijo necesita usar gafas y no se las pone, puede terminar por desarrollar otros problemas asociados a la visión.
3. De 6 a 9 años de edad. A partir de esta edad, se pueden usar lentes de contacto.
4. A partir de los 11 años. Según los especialistas, lo más recomendable es que el niño solamente use lentes de contacto a partir de los once años, cuando tenga más responsabilidad y más control para hacerse cargo de la limpieza correcta que requieren las lentes de contacto. Si no se manipulan y usan con las medidas higiénicas adecuadas pueden causar infecciones más conocidas como conjuntivitis o queratitis.

¿Realmente las necesita?

En muchas ocasiones es complejo saber si tu pequeño necesita gafas o no, y más cuando tiene menos de 5 años.
Es recomendable acudir a un oftalmólogo en caso de tener cualquier tipo de sospecha de que el pequeño de la casa no ve correctamente o que realiza un esfuerzo extra al visualizar determinados objetos a distancia.

Es cierto que los niños, y más cuando son tan pequeños (5-6 años e incluso menos) no saben cómo tienen que ver, ni siquiera se comparan con sus compañeros de clase, pero existen ciertos síntomas que pueden alertar a los padres de que necesitan gafas, algunos de estos síntomas son:

–    Tienen problemas para aprender. Un ejemplo muy típico es que se saltan palabras o frases al leer, no comprenden o no recuerdan lo que han leído o pierden la atención más fácilmente que el resto de compañeros de la clase.
–    Parpadeo excesivo o guiños frecuentes.
–    Se acerca mucho el papel cuando tiene que leer.
–    Escribe con una postura extraña, por ejemplo, totalmente de lado.
–    Le pican los ojos o se frota cada cierto tiempo.
–    Le suele doler la cabeza al salir del colegio o por la noche.
–    Dejan de interesarle los juegos al aire libre.

Si tu niño/a tiene alguno de estos síntomas, lo más recomendable es realizarle una serie de preguntas sencillas, y a partir de su contestación llevarlo al oftalmólogo, el cual detectará si necesita gafas o no.

Una vez en el oftalmólogo, este le realiza una serie de pruebas muy sencillas, como por ejemplo, le enseña E y posteriormente le pregunta hacia dónde están las patitas de la letra, le puede llegar a mostrar dibujos para comprobar cómo los ve e incluso, también le puede pedir que coja las alas de una mosca ficticia para saber si ve en relieve o no. Estas son algunas de las preguntas que les puede hacer, aunque dependiendo de las respuestas, posteriormente le hará otras preguntas o pruebas.
Estas pruebas pueden ser con aparatos que determinen la graduación exacta, la medida de sus radios corneales, la profundidad de foco de los ojos, la capacidad de enfoque u otras características que diagnostiquen como es la visión del niño.

Los problemas visuales más frecuentes en niños pequeños son:
–    Miopía: su ojo es más grande de lo que necesita, de manera que enfoca los objetos por delante de la retina. Los objetos cercanos los ve claramente, mientras que los objetos lejanos los ve borrosos o no distingue las formas. La miopía se corrige fácilmente, pero también es verdad que normalmente aumenta con el paso del tiempo.
–    Astigmatismo: la superficie del ojo del pequeño no es totalmente esférica, sino más bien parecida a la de un balón de rugby, por ello tiene una visión distorsionada con zonas claras y zonas borrosas. Aquellas personas que tienen astigmatismo de nacimiento no les suele mejorar con el paso del tiempo, pero tampoco les empeora. Si el astigmatismo que sufre el pequeño no provoca fatiga visual ni dolor de cabeza, no es necesario corregirla.
–    Hipermetropía: su ojo es más pequeño de lo que necesita, de manera que enfoca los objetos por detrás de la retina. Esto hace que al niño le cueste enfocar y ver las cosas de cerca. Si dicha hipermetropía es leve, el pequeño no necesitará gafas y lo más probable es que desaparezca antes de que cumpla los 10 años. En caso de ser media o elevada, se le corregirá con lentes.
–    Ojo vago: en ocasiones los problemas visuales pasan desapercibidos porque los niños ven bien, o aceptablemente por uno de los dos ojos. Esto hace que el cerebro anule la imagen de aquel ojo que no ve correctamente. Por ello, el pequeño termina por no utilizar el ojo “vago”, cuyo resultado con el paso del tiempo es que no desarrolle su función visual correctamente. El “ojo vago” hay que corregirlo lo antes posible, ya que, si no se corrige a tiempo, es posible que no logre el cien por cien de la visión con los dos ojos, ni siquiera utilizando gafas.

A partir de ahí, y teniendo una respuesta concreta, se debe de escoger el modelo de gafas que va a utilizar el pequeño.

Para ello recomendamos:
–    Que escoja el niño las monturas que quiera para sus nuevas gafas.
–    Los especialistas recomiendan cristales orgánicos, para que, en caso de caída, no haya ningún tipo de rotura.
–    Sirven las lentes de policarbonato o materiales similares, ya que aseguran que el cristal es fino, pero duro.
–    Se recomiendan que las nuevas gafas tengan una cinta que se ajuste a la cabeza, y más si el niño es inquieto o le gusta el deporte.

 

En diagoptica.com contamos con múltiples soluciones para tus clientes. Consúltanos que queremos ayudarte.

#diago #diagoptica #makeiteasy

 

Fuente: guiainfantil.com; optiveropticos.com

 

Beneficios de las gafas de protección deportiva

¡Las gafas de protección deportiva protegerán tus ojos mientras entrenas!

Las personas que practican deporte y, a la vez, tienen miopía, hipermetropía o astigmatismo, tienen más problemas a la hora de disfrutar con su hobby sin gafas de protección deportiva. Muchas veces, las gafas que usan habitualmente pueden escurrirse con el sudor o descolocarse con los movimientos de la práctica deportiva. Por ello, una mala visión dificultará tomar decisiones tácticas en el terreno de juego y perjudicará en el caso de los deportes de equipo.

Además, en los deportes de contacto, es muy probable que un golpe haga que las gafas se caigan o que se rompan. Esto es muy peligroso, ya que al estar tan cerca de la cara, pueden causarse heridas en los ojos o en la piel. En el peor de los casos, las lesiones pueden necesitar cirugía, por lo que es importante tratarlas inmediatamente.

Por otro lado, en los deportes de exterior pueden entrar materiales extraños en contacto con los ojos, como arenilla, polvo, etc. Esto puede provocar alergias, erosiones, u otro tipo de infecciones que pueden tener consecuencias graves en la salud visual.

¿Por qué usar gafas de protección deportivas?

Las gafas deportivas de protección están diseñadas especialmente para la práctica del deporte. Se trata de gafas ligeras y flexibles, fabricadas en un material muy resistente que se adaptan perfectamente a la cara del deportista. De esta manera, se evita que se muevan a la vez que el deportista queda protegido de los golpes, incluso si se produce un impacto fuerte.

También, cuentan con protección ultravioleta, por lo que los ojos están protegidos de los rayos UV, de los que hay que protegerse todo el año. ¡La protección solar no solo es necesaria en verano! Son ideales para la práctica de deportes al aire libre.

Hoy día, sus diseños son actuales y son un complemento de moda deportiva que te ayudará a tener la imagen que quieras proyectar mientras practicas tu deporte favorito. ¡Hay infinidad de modelos para combinar con tu ropa deportiva!

Gafas de protección para el deporte graduadas

Además, también podrás ver perfectamente, ya que las gafas pueden graduarse según tus necesidades visuales. Si tienes cualquier error refractivo, como hipermetropía, miopía o astigmatismo e, incluso, presbicia, podrás ver bien y mejorar tu rendimiento deportivo.

En el caso de las gafas de protección graduadas progresivas este punto es especialmente interesante, ya que en los deportes hay que emplear varios tipos de visión para ser eficientes: cercana, intermedia y lejana. ¡Con las progresivas podrás ver bien a todas las distancias que necesites en tu práctica deportiva!

El uso de gafas de sol en la práctica deportiva no debe entenderse sólo como complemento a nuestro look deportivo. Una buena elección en las gafas que utilicemos para practicar deporte estimula nuestra habilidad óptica y la protección de nuestros ojos en disciplinas que lo requieren. ¡Elige las gafas ideales para ti y no tendrás rival!

Al igual que en ciertos deportes está muy extendido el uso de protecciones para evitar fracturas, golpes u otras lesiones, debería estarlo en la misma medida en cuanto a la protección de nuestros ojos, de lo que muchas veces nos olvidamos.

Si no tomamos medidas de protección frente a nuestros ojos podemos sufrir ciertos accidentes como arañazos en la córnea, fracturas en la cuenca del ojo o una pérdida permanente de la visión. De hecho los datos apuntan a que cada año unas 40.000 personas sufren lesiones oculares importantes.

Por eso utilizar gafas específicas para la práctica deportiva es una gran idea para proteger los ojos y, además, nos ayudará a mejorar nuestro juego.

CICLISMO

Es una de las actividades deportivas más duras. Requiere sacrificio y una lucha constante contra el agotamiento, posibles caídas,   tensión física, largas rutas y, muy a menudo, condiciones meteorológicas adversas.

  • Cristal polarizado que elimina los reflejos del asfalto.
  • Lente fotocromático que se adapta a las condiciones de luminosidad.
  • Cristal antivaho.
  • Color gris que respeta la percepción del color.
  • Banda antisudor.
  • Ventilación lateral.
  • Cristal Protect irrompible a prueba de impactos.

Todos estos cristales y complementos te ayudará a disfrutar del ciclismo de una manera más adecuada, protegiendo tu salud visual y aumentando tu-  rendimiento

RUNNING

Desafío contra ti mismo. Superación constante de límites, kilómetro a kilómetro. Variación constante de las condiciones meteorológicas.

  • Lentes polarizadas que eliminan los reflejos del suelo.
  • Lentes fotocromáticas que se oscurecen y aclaran en función de las condiciones de luminosidad.
  • Banda contra el sudor.
  • Material ligero y resistente.
  • Varillas ajustables para soportar los movimientos de la marcha.
  • Sistema de ventilación.
  • Cristal Protect que protege tus ojos de caídas y golpes con el cristal irrompibles.
  • Color gris que respeta la percepción del color.

No hay nada mejor que proteger bien tu vista para disfrutar de tus entrenamientos, ¡la vista es tu principal aliado!

VOLEY-PLAYA

El uso de las gafas de sol es especialmente importante para la práctica de este deporte, ya que puede limitar el tiempo de reacción y el  seguimiento del balón.

  • Lentes espejadas que ofrecen la máxima protección frente a los rayos UVA.
  • Lentes hidrofóbicas que impiden que el agua deje marcas.
  • Material policarbonato resistente a impactos.
  • Sistema flotador.
  • Diseño envolvente para que la arena no penetre en los ojos.
  • Lente rosada para la mañana o últimos horas de la tarde y lente oscura para el mediodía.

Utilizar las gafas adecuadas para practicar voley te permitirá aumentar tus reflejos y anticiparte mucho mejor a las jugadas de tus adversarios. ¡Vuélvete invencible y practica deporte protegiendo tus ojos al máximo!

GOLF

Las condiciones meteorológicas diversas, una gran exposición al sol y una luz que cambia constantemente, son los grandes enemigos de  esta actividad física.

  • Montura panorámica.
  • Cristal polarizado que evita deslumbramientos y reflejos.
  • Lentes fotocromáticas.
  • Coloración marrón, que mejora la profundidad de campo.
  • Banda de sudor integrada.
  • Montura y varillas adaptadas a las gorras y viseras.
  • Sistema de ventilación.

La vista en el golf es un punto clave: cálculo de distancia, velocidad, fuerza….¡No olvides utilizar unas gafas adecuadas para la práctica de este deporte si quieres mejorar tu handicap!

¿Practicas alguno de estos deportes? Si te animas a comprarte unas gafas para aumentar tu rendimiento y salud visual, ¡no dudes en preguntarnos por el modelo que mejor te encaja!

 

En diagoptica.com te ayudamos a encontrar las gafas de protección deportivas que mejor se adaptan a ti. ¡Tenemos muchos modelos para cubrir tus necesidades visuales!

 

fuentes: federopticosorense.com; afflelou.es

Uso de suplementos solares

Suplementos Solares en Gafas

Los Suplementos Solares polarizados se acostumbran a utilizar en el exterior y como método para no cambiarse las gafas de vista de uso diareo. Es importante conocer que los suplementos de sol deben tener toda la capacidad de cubrir sus necesidades y lo disponer de los certificados de calidad reconocidos. Por mucho que estemos usando gafas de vista con lentes protectores estos no cubren de los rayos ultravioletas.

Tipos de suplementos solares

  • Suplementos pinza abatible
  • Suplementos pinza fija
  • Suplementos médicos

Los suplementos solares polarizadas se han puesto muy de moda en los últimos tiempos. Si antes se solía recurrir a ellas tan solo para practicar algunos deportes, hoy en día es habitual utilizarlas en situaciones mucho más cotidianas. Por este motivo vamos a explicar las ventajas y los inconvenientes de este tipo de accesorios.

Proteger los ojos de la luz solar es conveniente para ganar en comodidad visual y fundamental para evitar sufrir daños oculares provocados por la exposición constante a radiaciones solares. Sin duda, la mejor forma de protegernos es utilizando gafas de sol de buena calidad que tengan los filtros adecuados para las radiaciones UV más nocivas y filtros polarizados para evitar un tipo de luz bastante molesta.

En un artículo anterior realizamos una serie recomendaciones para proteger los ojos del sol. En resumen, los rayos ultravioletas son los causantes del daño en los ojos, por lo que es fundamental crear una barrera adecuada (en este caso a modo de gafas) entre la luz del sol y la visión.

A nivel de confort visual, las gafas de sol polarizadas se han puesto de moda en los últimos años. Utilizar este tipo de accesorios cuenta con algunas ventajas, pero también es necesario conocer los pequeños inconvenientes de las lentes polarizadas antes de decidir utilizarlas.

¿Cómo funcionan los suplementos solares polarizados?

La luz del sol que recibimos vibra en todas direcciones, sin embargo, cuando rebota en una superficie horizontal la luz queda parcialmente polarizada de manera que este componente horizontal de la luz se potencia hasta convertirse en una luz brillante y molesta: un reflejo.

Los suplementos de sol polarizados tienen la característica de filtrar la luz que recibe la lente desde una dirección concreta. Lo más habitual es que las lentes se polaricen de forma vertical y con ello se bloquea esta luz que incide de forma horizontal. Por ejemplo, cuando el sol refleja con una superficie horizontal como puede ser el mar, se filtra ese deslumbramiento tan característico que provoca el astro rey en nuestros ojos.

El filtro polarizado de la lente se consigue añadiendo una fina lámina al cristal por lo que las gafas polarizadas podrán ser neutras o graduadas para quien las necesite.

7 características de los suplementos solares polarizados

  1. Se pueden combinar con filtros de luz visible y UV de manera que confieren una protección completa.
  2. Proporcionan una visión sin reflejos. Al menos los de luz horizontal que son los más frecuentes.
  3. Mayor nitidez y mejor contraste.
  4. Percepción de colores más naturales.
  5. Reducen la fatiga visual.
  6. Muy recomendadas para personas con alta sensibilidad a la luz o fotofobia.
  7. Se puede aplicar el filtro polarizador sobre lentes graduadas e incluso progresivas.

Limitaciones de los suplementos solares polarizados

  • La versión polarizada de unas determinadas gafas no siempre es posible. Existen limitaciones en algunos tipos de lente y graduación.
  • Se debe tener en cuenta que las gafas polarizadas evitan los reflejos horizontales por lo que otro tipo de reflejos verticales, mucho menos frecuentes, pueden seguir deslumbrando (el reflejo en la cristalera de un edificio).
  • Muy probablemente no veamos bien las pantallas LCD (ordenador, tablet o móvil) porque este tipo de pantallas utiliza luz polarizada para formar las imágenes. Veremos la pantalla apagada y los colores alterados.
  • Determinados reflejos pueden aportar información útil. En el caso de los esquiadores pueden servir para detectar placas de hielo en la nieve que generan un reflejo característico.

En diagoptica.com disponemos de diferentes soluciones que te pueden ayudar cara a tus clientes.

Fuente: rahhal.com

Beneficios de las gafas de sol infantiles

Las gafas de sol infantiles son un complemento ideal para el verano, encontramos marcas con infinidad de modelos para que cada quien escoja según sus preferencias. Sin embargo, más allá de la moda, lo realmente importante es que las lentes cumplan adecuadamente su función, proteger a nuestros ojos del sol.

Los rayos ultravioletas procedentes del sol son muy nocivos y potentes, nos llegan incluso cuando hay cielo cubierto.

Estas irradiaciones pueden provocar quemaduras y daños irreversibles en nuestros ojos que son mucho más sensibles que la piel al carecer de melanina (pigmento protector del sol).

Los ojos y vista de los niños y las lesiones oculares provocadas por el sol

En los niños el riesgo de lesiones oculares es aún mayor, debido a que sus ojos no están completamente desarrollados. El cristalino (lente que nos permite enfocar objetos) es permeable a los rayos del sol hasta que se vuelve impermeable en la edad adulta.

Las lesiones que se pueden producir en un niño a causa del sol pueden ser:

  • Queratitis (quemaduras solares) con dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos.
  • Alteraciones en la córnea.
  • Lesiones degenerativas o quemaduras en la retina con daños severos y permanentes en la visión.

Los daños causados en la infancia tienen carácter acumulativo, es decir, no se regeneran. Las lesiones se acumulan y favorecen patologías en la edad adulta.

A pesar de que los niños son una población de riesgo y tienen mayor vulnerabilidad a padecer lesiones oculares por el sol, son muy pocos los niños que utilizan gafas solares.

 

¿Cuándo hay más riesgo de lesión ocular por el sol?

Según la OMS, entre las 10:00h y las 14:00h horas se recibe el 60% de la radiación UV diaria, aunque los rayos consiguen penetrar a cielo cubierto y están presentes más tiempo.

En la montaña la intensidad de los rayos ultravioleta aumenta un 10% cada 1000m. Además en lugares en los que hay nieve, agua o arena se da un reflejo extra de los rayos del sol.

No obstante, cuando hay sol conviene proteger los ojos del niño, independientemente del horario o lugar.

 

¿Qué tipo de gafas de sol infantiles?

Las gafas de sol infantiles deben estar homologadas, de lo contrario pueden suponer un peligro para la salud. Los filtros solares deben bloquear entre el 99% y el 100% de los rayos UV y UVB.

Es muy importante no adquirir lentes de baja calidad. Pueden dilatar la pupila y aumentar la cantidad de rayos UV que entra en la retina. Por el hecho de ser oscuras, no protegen 100% de los rayos UV.

Podemos encontrar las lentes clasificadas en escala de 0 a 4, protectoras de menor a mayor luminosidad. También existen cristales de diferentes colores, cada uno especialmente adaptado a un lugar o actividad concreta. Es importante dejarse asesorar por el profesional dependiendo del uso que vayamos a darle.

Por último, hay que tener en cuenta la morfología de los niños, es necesario adquirir monturas adaptadas que sean lo bastante cubrientes para proteger los ojos de todas las entradas de luz y que se adapten al rostro.

Podemos aprovecharnos de la gran variedad de colores y formas divertidas que existen en el mercado para niños. No será difícil despertar en ellos las ganas de utilizarlas como un complemento más al salir de casa.

Se debe evitar comprar gafas de juguete

Y es que, aunque los niños lo vean como un complemento divertido e incluso una forma de imitar a los mayores que suelen llevarlas, los padres tendrán que ser responsables y evitar comprar gafas de juguete o imitaciones de bajo precio. Sin duda, en este caso, estarán exponiendo a sus hijos a un grave peligro para su salud visual. De este modo, también habrá que prestar atención a que las lentes sean irrompibles, seguras y grandes, ya que los pequeños están continuamente en acción y pueden romperse más fácilmente.

Y es que las consecuencias a corto plazo de exponerse y no protegerse adecuadamente del sol pueden ser graves. De este modo, se pueden dar casos de queratitis o quemaduras solares, que se manifiestarán en los niños con síntomas como el dolor, fotofobia y enrojecimiento ocular. Asimismo a largo plazo no tomar medidas puede llegar a producir alternaciones agudas en la córnea, lesiones degenerativas, así como quemaduras agudas en la retina, que dañan la visión de forma severa.

Sin duda, los padres deben estar atentos para evitar estos problemas y preocuparse de que sus hijos estén protegidos ante los rayos del sol.

 

En diagoptica.com disponemos de soluciones para la protección solar de los niños mediante gafas de sol infantiles. Contáctanos y te ayudaremos a elegir las mejores soluciones para tú óptica.

#makeiteasy #diago #diagoptica

Fuente: embarazoymas.net

Ventajas de los lentes polarizados

Las ventajas de los lentes polarizados son conocidas especialmente por conductores y gente de la mar que las utilizan para eliminar el brillo del sol sobre el asfalto/agua de manera que les proporcionan mejor visión y comodidad superior.Estas características las hacen ideales para la mayoría de la gente y no es de extrañar el auge que están teniendo los últimos años, pero qué tienen de especial las lentes polarizadas?

Para entender mejor las ventajas de las gafas polarizadas primero daremos una explicación básica sobre la polarización.

Qué es la Polarización

La luz del sol vibra en todas las direcciones, pero cuando rebota en una superficie horizontal (asfalto, nieve, agua,…) queda parcialmente polarizada, esto es: el componente horizontal de esa vibración aumenta hasta el punto en que se convierte en una luz muy brillante y molesta: un reflejo.

Ventajas de las gafas de sol Polarizadas

1. Visión sin reflejos

2. Nitidez y contraste superiores

3. Protección total frente a los rayos UV

4. Colores que tienen un aspecto más natural

5. Reducción de la fatiga ocular y mejora la capacidad de concentración al volante

6. Lentes ligeras y resistentes que proporcionan más comodidad y seguridad

7. Adecuadas para personas con alta sensibilidad a la luz

8. Existen con y sin graduación: lentes progresivas

9. Se pueden fabricar en combinación con otras características, como por ejemplo: lentes fotocromáticas y polarizadas, por ejemplo: las gafas de sol Serengeti

10. Ideales también para niños por su combinación de protección y visión superior

Lentes polarizadas y conducción

Una de las mayores ventajas de las gafas de sol polarizadas es que son un elemento más de la seguridad al volante: como el ABS, el asistente de frenado o el cinturón de seguridad, con la diferencia de que tiene un efecto preventivo de los accidentes. Ver mejor al volante se traduce en:

  • Menor cansancio
  • Mayor capacidad de concentración
  • Mayor capacidad de adelantarse a las condiciones cambiantes del tráfico
  • Menor tiempo de reacción
  • Menor distancia de frenado: hasta 7 metros circulando a 80 km/h

Por contra, hay que tener en cuenta que utilizar gafas de sol polarizadas puede impedir que se lean correctamente las pantallas HUD (Heads Up Display) que utilizan algunos coches, ya que estas lentes impiden que lleguen reflejos del parabrisas. También puede dificultar la lectura de las pantallas de los navegadores o de la consola.

Limitaciones de las lentes polarizadas

Las lentes polarizadas también tienen limitaciones, aunque son mucho menos importantes que las ventajas.

  • Las lentes polarizadas se diseñan para reducir los reflejos que se producen sobre superficies horizontales: asfalto, aceras, arena…etc, pero son mucho menos efectivas con otra orientación de las superficies: por ejemplo el reflejo de la cristalera de un edificio.
  • Algunas pantallas basadas en cristal líquido (LCD), no se leen bien con estas lentes. Esto se debe a que las pantallas LCD utilizan luz polarizada para crear imágenes. Puede ser que nuestro filtro bloquee esta luz y la pantalla se vea “apagada”. Esto suele ocurrir especialmente en unos ángulos concretos (típicamente a 45º a cada lado de la vertical)
  • Las pantallas basadas en HUD (Heads Up Display) que ofrecen algunos coches no se leen correctamente. Esto se debe a que los HUD muestran información reflejada y las lentes polarizadas se encargan de hacer desaparecer ese reflejo.
  • Gama de colores limitada. Estas lentes no disponen de un catálogo de colores tan amplio como las lentes solares tradicionales.
  • Gama de graduación limitada. No todos los tipos de lentes ni todas las graduaciones están disponibles en versión polarizada.
  • En algunos casos concretos, un reflejo nos puede dar información a cerca de la superficie sobre la que se produce. Por ejemplo: los esquiadores alpinos se fijan en el reflejo del suelo porque les permite localizar más fácilmente placas de hielo, que producen un reflejo característico.

Cómo distinguir las lentes polarizadas

Habitualmente, las gafas Polarizadas suelen llevar un distintivo en la lente (P) o en la zona interior de una de las varillas (Polarized).

Sin estas referencias, para saber si una lente es polarizada o no, se puede colocar la lente frente a una pantalla LCD (por ejemplo, la de un ordenador) y, al girar la lente, se observará que la pantalla se aclara y se oscurece al mirarla a través de la lente en unos ángulos de giro determinados. Esto es señal de que la lente está polarizando la luz y la deja pasar o la bloquea en función del ángulo que incida con respecto al núcleo de polarización.

Los filtros protectores que se incorporan en los cristales de las gafas de sol, se utilizan para proteger nuestros ojos de las radiaciones solares nocivas, así como para reducir la fatiga ocular y mejorar la percepción visual. Además, la utilización de lentes solares protectoras se hace cada vez más necesaria debido a las condiciones actuales de la atmósfera.

Para elegir el tipo de filtro adecuado hay tener en cuenta tanto el nivel de iluminación ambiente así como la sensibilidad al deslumbramiento de la persona que lo va a utilizar.

Sin embargo, hoy en día las gafas de sol han pasado a ser algo más que un elemento protector contra las radiaciones solares, siendo cada vez más las personas que las utilizan por motivos estéticos.

Radiación solar

De todas las radiaciones procedentes del sol, las que pueden tener un mayor efecto sobre nuestros ojos son:

  • La radiación ultravioleta, que comprende las longitudes de onda entre 180 y 380 nm.
  • La radiación visible, con longitudes de onda entre los 380 y los 780 nm.
  • La radiación del infrarrojo, cuyas longitudes de onda están entre los 780 y los 1400nm.

Tanto la radiación ultravioleta como la del infrarrojo son invisibles para el ojo humano, esto hace que sea necesario protegernos frente a ellas, ya que nuestros ojos no las detectan. Disponemos de mecanismos naturales de protección, tales como la contracción de la pupila y el cierre de los párpados, sin embargo, estos mecanismos sólo se activan cuando la radiación visible es intensa, pero no detectan las radiaciones invisibles.

La radiación ultravioleta

Se considera dividida en tres zonas:

  • Ultravioleta lejana o UVC (l entre 180 y 280 nm)
  • Ultravioleta medio o UVB (l entre 280 y 315 nm)
  • Ultravioleta cercano o UVA (l entre 315 y 380 nm)

La parte correspondiente al UVC (lejano) es filtrada por la atmósfera, por lo tanto no supone peligro para nosotros. Las radiaciones correspondientes al UVB (medio) y al UVA (cercano), sin embargo, sólo son filtradas parcialmente por la capa de ozono de la atmósfera.

Teniendo en cuenta el progresivo deterioro que sufre la capa de ozono, y que se trata de radiaciones nocivas, se hace necesaria la protección frente a ellas mediante lentes filtrantes cuya transmisión en esa franja del espectro sea nula. De lo contrario, dichas radiaciones podrían causar lesiones oculares.

La radiación visible

Es necesaria para que se produzca el fenómeno de la visión. No es perjudicial en sí, aunque ante intensidades elevadas de luz visible se puede producir deslumbramiento, especialmente cuando la luz se refleja en determinadas superficies o cuando los ojos se encuentran adaptados a la oscuridad y son expuestos a la luz de forma repentina.

El color y la tonalidad del filtro nos indican de qué manera ese filtro atenúa la cantidad de luz visible que reciben nuestros ojos. Así, el filtro tendrá el color de la radiación que transmite o deja pasar en mayor proporción, y será tanto más oscuro cuanto menor sea la cantidad de luz visible que deje pasar.

La radiación del infrarrojo

En condiciones normales la radiación infrarroja procedente del sol es poco perjudicial, sin embargo, existen fuentes artificiales que emiten radiaciones peligrosas. Por este motivo, en los puestos de trabajo sometidos a dichas fuentes (hornos, soldadores, etc…) los trabajadores deben utilizar filtros con protección total para el infrarrojo.

Clasificación de los grados de protección de los filtros solares

La Norma Europea sobre gafas de sol (UNE) establece una clasificación de los filtros solares en cinco categorías, determinando para cada una de ellas la absorción que deben proporcionar estos filtros frente a la luz visible y la radiación ultravioleta (UVA y UVB).

  • Categoría 0: Filtros con una transmisión entre el 80 % y el 100 %, es decir, dejan pasar a su través al menos un 80% de la luz visible. Se emplean como protección en ambientes exteriores con poca luz y también pueden ser utilizados en interiores por personas que padezcan fotofobia.
  • Categoría 1: Filtros cuya transmisión se encuentra entre el 43 % y el 80 %. Pueden ser lentes fotocromáticas o ligeramente coloreadas. Estos filtros resultan aconsejables para utilizarlos en ciudad.
  • Categoría 2: Filtros con transmisiones entre el 18 % y el 43 %. Su utilización está recomendada para la práctica de deportes tales como: bicicleta, correr, etc…
  • Categoría 3: Filtros con transmisiones de la luz visible entre el 8 % y el 18 %. Es aconsejable su utilización durante el verano en zonas muy soleadas, así como en la playa y la montaña
  • Categoría 4: Son filtros que poseen una transmisión entre el 3 % y el 8 %. Estas lentes son las adecuadas para zonas de alta montaña, la práctica del esquí y deportes acuáticos. Debido a la baja transmisión que presentan estas lentes, su uso está desaconsejado en la conducción de automóviles.

Recuerda en diagoptica.com usamos las mejores lentes para que aportes a tus clientes seguridad y calidad. Si necesitas ayuda, llámanos !

fuente: linazasoro-optika; saludalia.com

Ventajas y claves de las gafas de natación graduadas

 

En muchas ocasiones hemos resaltado la importancia de las gafas de natación como accesorio fundamental para nadar con comodidad y mejorar las marcas y el rendimiento en este deporte. Una gran mayoría de las personas las utilizan sin ningún tipo de graduación al no padecer problemas de vista. Sin embargo, hoy hablaremos de la opinión que tienen los expertos en torno a las gafas graduadas y qué opciones tienen ante ellas las personas con miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Gafas graduadas en la piscina

La opción más habitual que siguen los nadadores es utilizar las lentes de contacto habituales y unas gafas para nadar por encima. No obstante. es fundamental que las lentillas no entren en contacto con el agua. Por tanto, es imprescindible cuidar la calidad de las gafas para natación que utilizas para esta actividad, poniendo especial hincapíe en elegir la talla adecuada.

Las personas que no pueden o no quieren usar lentes de contacto también tienen la opción de usar gafas de natación graduadas. Existen marcas especializadas en gafas de natación, aunque naturalmente son mucho más costosas que las gafas normales, ya que la forma de estas lentes es diferente. Sin embargo, es una opción recomendable para aquellos que realizan una actividad acuática de tipo profesional.

Gafas graduadas en el mar

En el mar hay que tener en cuenta que a los peligros del agua se suman los efectos nocivos del sol. Aunque para deportes como el surf, la vela o el remo no son necesarias gafas graduadas como las de natación, en este apartado es fundamental la sujeción, ya que el cuerpo está en movimiento constante. Para ello, es importante que los materiales sean flexibles y que consten de una cinta que las sujete e impida que se resbalen.

Un factor fundamental a la hora de nadar o practicar actividades acuáticas en el mar es que las gafas tengas protección contra los rayos UV– muy perjudiciales para la salud ocular-, puesto que estas actividades implican pasar muchas horas exponiendo los ojos al sol. También existen fabricantes especializados todo tipo de gafas deportivas, aunque la relación calidad-precio implicará un mayor desembolso económico.

Cabe destacar como tercera opción aparte de las gafas de natación graduadas y las lentes de contacto con gafas normales se trata de plantearte la cirugía refractiva, recomendable si eres un apasionado o profesional de los deportes acuáticos, ya que a la larga te resultará más económico y mucho más cómodo. En todo caso, se trata de una decisión muy personal que deberás plantearte sopesando los factores económicos y contrastando pros y contras.

Durante el verano pocas cosas apetecen más que un refrescante baño en la piscina o practicar uno de tus deportes favorito: la natación.

El uso de lentillas para nadar no es muy recomendable, aunque sean la solución perfecta para practicar otros deportes. Una práctica común aunque poco adecuada, consiste en usar lentes de contacto junto a las gafas de natación comunes.

El contacto directo de las lentillas con el agua puede provocar infecciones oculares como la conjuntivitis. Además, la exposición continuada de la lente de contacto al agua provoca un deterioro más rápido de la misma.

Información útil a tener en cuenta antes de comprar tus gafas de natación graduadas

  • Elige las que mejor se adapten a tu rostro. Aunque parezca una obviedad, el fin principal de las gafas de natación graduadas es evitar el contacto con el agua para proteger adecuadamente tus ojos. Elige el modelo que se ajuste perfectamente a la forma de tu cara.
  • Protégete del sol. Si las vas a usar para nadar al aire libre, es imprescindible que elijas gafas con cristales oscuros y espejados que protejan tus ojos de la radiación solar.
  • Revisa tu vista y asegúrate que la graduación es la correcta. Tal y como sucede con cualquier gafa graduada, los cristales de tus nuevas gafas de natación graduadas deben adaptarse a las dioptrías que necesitas.
  • ¿Estás de vacaciones y tienes prisa por tenerlas? Existen modelos previamente graduados que cuentan con una graduación común, pero puede no ser la opción más recomendable. Desde DIAGOPTICA, recomendamos siempre el uso de cristales graduados adaptados a las necesidades específicas de cada persona, aunque sean gafas graduadas para nadar.

Si lo tuyo es nadar, te recomendamos el uso de gafas de natación graduadas. En DIAGOPTICA disponemos de una amplia gama para que este verano practiques la natación con total seguridad.

 

Visítanos en diagoptica.com y te ayudaremos a elegir las gafas graduadas para tus clientes!

#makeiteasy #diago #diagoptica

fuente: natacioncs.com; afflelou.es