Blog

Ventajas de los lentes polarizados

Las ventajas de los lentes polarizados son conocidas especialmente por conductores y gente de la mar que las utilizan para eliminar el brillo del sol sobre el asfalto/agua de manera que les proporcionan mejor visión y comodidad superior.Estas características las hacen ideales para la mayoría de la gente y no es de extrañar el auge que están teniendo los últimos años, pero qué tienen de especial las lentes polarizadas?

Para entender mejor las ventajas de las gafas polarizadas primero daremos una explicación básica sobre la polarización.

Qué es la Polarización

La luz del sol vibra en todas las direcciones, pero cuando rebota en una superficie horizontal (asfalto, nieve, agua,…) queda parcialmente polarizada, esto es: el componente horizontal de esa vibración aumenta hasta el punto en que se convierte en una luz muy brillante y molesta: un reflejo.

Ventajas de las gafas de sol Polarizadas

1. Visión sin reflejos

2. Nitidez y contraste superiores

3. Protección total frente a los rayos UV

4. Colores que tienen un aspecto más natural

5. Reducción de la fatiga ocular y mejora la capacidad de concentración al volante

6. Lentes ligeras y resistentes que proporcionan más comodidad y seguridad

7. Adecuadas para personas con alta sensibilidad a la luz

8. Existen con y sin graduación: lentes progresivas

9. Se pueden fabricar en combinación con otras características, como por ejemplo: lentes fotocromáticas y polarizadas, por ejemplo: las gafas de sol Serengeti

10. Ideales también para niños por su combinación de protección y visión superior

Lentes polarizadas y conducción

Una de las mayores ventajas de las gafas de sol polarizadas es que son un elemento más de la seguridad al volante: como el ABS, el asistente de frenado o el cinturón de seguridad, con la diferencia de que tiene un efecto preventivo de los accidentes. Ver mejor al volante se traduce en:

  • Menor cansancio
  • Mayor capacidad de concentración
  • Mayor capacidad de adelantarse a las condiciones cambiantes del tráfico
  • Menor tiempo de reacción
  • Menor distancia de frenado: hasta 7 metros circulando a 80 km/h

Por contra, hay que tener en cuenta que utilizar gafas de sol polarizadas puede impedir que se lean correctamente las pantallas HUD (Heads Up Display) que utilizan algunos coches, ya que estas lentes impiden que lleguen reflejos del parabrisas. También puede dificultar la lectura de las pantallas de los navegadores o de la consola.

Limitaciones de las lentes polarizadas

Las lentes polarizadas también tienen limitaciones, aunque son mucho menos importantes que las ventajas.

  • Las lentes polarizadas se diseñan para reducir los reflejos que se producen sobre superficies horizontales: asfalto, aceras, arena…etc, pero son mucho menos efectivas con otra orientación de las superficies: por ejemplo el reflejo de la cristalera de un edificio.
  • Algunas pantallas basadas en cristal líquido (LCD), no se leen bien con estas lentes. Esto se debe a que las pantallas LCD utilizan luz polarizada para crear imágenes. Puede ser que nuestro filtro bloquee esta luz y la pantalla se vea “apagada”. Esto suele ocurrir especialmente en unos ángulos concretos (típicamente a 45º a cada lado de la vertical)
  • Las pantallas basadas en HUD (Heads Up Display) que ofrecen algunos coches no se leen correctamente. Esto se debe a que los HUD muestran información reflejada y las lentes polarizadas se encargan de hacer desaparecer ese reflejo.
  • Gama de colores limitada. Estas lentes no disponen de un catálogo de colores tan amplio como las lentes solares tradicionales.
  • Gama de graduación limitada. No todos los tipos de lentes ni todas las graduaciones están disponibles en versión polarizada.
  • En algunos casos concretos, un reflejo nos puede dar información a cerca de la superficie sobre la que se produce. Por ejemplo: los esquiadores alpinos se fijan en el reflejo del suelo porque les permite localizar más fácilmente placas de hielo, que producen un reflejo característico.

Cómo distinguir las lentes polarizadas

Habitualmente, las gafas Polarizadas suelen llevar un distintivo en la lente (P) o en la zona interior de una de las varillas (Polarized).

Sin estas referencias, para saber si una lente es polarizada o no, se puede colocar la lente frente a una pantalla LCD (por ejemplo, la de un ordenador) y, al girar la lente, se observará que la pantalla se aclara y se oscurece al mirarla a través de la lente en unos ángulos de giro determinados. Esto es señal de que la lente está polarizando la luz y la deja pasar o la bloquea en función del ángulo que incida con respecto al núcleo de polarización.

Los filtros protectores que se incorporan en los cristales de las gafas de sol, se utilizan para proteger nuestros ojos de las radiaciones solares nocivas, así como para reducir la fatiga ocular y mejorar la percepción visual. Además, la utilización de lentes solares protectoras se hace cada vez más necesaria debido a las condiciones actuales de la atmósfera.

Para elegir el tipo de filtro adecuado hay tener en cuenta tanto el nivel de iluminación ambiente así como la sensibilidad al deslumbramiento de la persona que lo va a utilizar.

Sin embargo, hoy en día las gafas de sol han pasado a ser algo más que un elemento protector contra las radiaciones solares, siendo cada vez más las personas que las utilizan por motivos estéticos.

Radiación solar

De todas las radiaciones procedentes del sol, las que pueden tener un mayor efecto sobre nuestros ojos son:

  • La radiación ultravioleta, que comprende las longitudes de onda entre 180 y 380 nm.
  • La radiación visible, con longitudes de onda entre los 380 y los 780 nm.
  • La radiación del infrarrojo, cuyas longitudes de onda están entre los 780 y los 1400nm.

Tanto la radiación ultravioleta como la del infrarrojo son invisibles para el ojo humano, esto hace que sea necesario protegernos frente a ellas, ya que nuestros ojos no las detectan. Disponemos de mecanismos naturales de protección, tales como la contracción de la pupila y el cierre de los párpados, sin embargo, estos mecanismos sólo se activan cuando la radiación visible es intensa, pero no detectan las radiaciones invisibles.

La radiación ultravioleta

Se considera dividida en tres zonas:

  • Ultravioleta lejana o UVC (l entre 180 y 280 nm)
  • Ultravioleta medio o UVB (l entre 280 y 315 nm)
  • Ultravioleta cercano o UVA (l entre 315 y 380 nm)

La parte correspondiente al UVC (lejano) es filtrada por la atmósfera, por lo tanto no supone peligro para nosotros. Las radiaciones correspondientes al UVB (medio) y al UVA (cercano), sin embargo, sólo son filtradas parcialmente por la capa de ozono de la atmósfera.

Teniendo en cuenta el progresivo deterioro que sufre la capa de ozono, y que se trata de radiaciones nocivas, se hace necesaria la protección frente a ellas mediante lentes filtrantes cuya transmisión en esa franja del espectro sea nula. De lo contrario, dichas radiaciones podrían causar lesiones oculares.

La radiación visible

Es necesaria para que se produzca el fenómeno de la visión. No es perjudicial en sí, aunque ante intensidades elevadas de luz visible se puede producir deslumbramiento, especialmente cuando la luz se refleja en determinadas superficies o cuando los ojos se encuentran adaptados a la oscuridad y son expuestos a la luz de forma repentina.

El color y la tonalidad del filtro nos indican de qué manera ese filtro atenúa la cantidad de luz visible que reciben nuestros ojos. Así, el filtro tendrá el color de la radiación que transmite o deja pasar en mayor proporción, y será tanto más oscuro cuanto menor sea la cantidad de luz visible que deje pasar.

La radiación del infrarrojo

En condiciones normales la radiación infrarroja procedente del sol es poco perjudicial, sin embargo, existen fuentes artificiales que emiten radiaciones peligrosas. Por este motivo, en los puestos de trabajo sometidos a dichas fuentes (hornos, soldadores, etc…) los trabajadores deben utilizar filtros con protección total para el infrarrojo.

Clasificación de los grados de protección de los filtros solares

La Norma Europea sobre gafas de sol (UNE) establece una clasificación de los filtros solares en cinco categorías, determinando para cada una de ellas la absorción que deben proporcionar estos filtros frente a la luz visible y la radiación ultravioleta (UVA y UVB).

  • Categoría 0: Filtros con una transmisión entre el 80 % y el 100 %, es decir, dejan pasar a su través al menos un 80% de la luz visible. Se emplean como protección en ambientes exteriores con poca luz y también pueden ser utilizados en interiores por personas que padezcan fotofobia.
  • Categoría 1: Filtros cuya transmisión se encuentra entre el 43 % y el 80 %. Pueden ser lentes fotocromáticas o ligeramente coloreadas. Estos filtros resultan aconsejables para utilizarlos en ciudad.
  • Categoría 2: Filtros con transmisiones entre el 18 % y el 43 %. Su utilización está recomendada para la práctica de deportes tales como: bicicleta, correr, etc…
  • Categoría 3: Filtros con transmisiones de la luz visible entre el 8 % y el 18 %. Es aconsejable su utilización durante el verano en zonas muy soleadas, así como en la playa y la montaña
  • Categoría 4: Son filtros que poseen una transmisión entre el 3 % y el 8 %. Estas lentes son las adecuadas para zonas de alta montaña, la práctica del esquí y deportes acuáticos. Debido a la baja transmisión que presentan estas lentes, su uso está desaconsejado en la conducción de automóviles.

Recuerda en diagoptica.com usamos las mejores lentes para que aportes a tus clientes seguridad y calidad. Si necesitas ayuda, llámanos !

fuente: linazasoro-optika; saludalia.com

Ventajas y claves de las gafas de natación graduadas

 

En muchas ocasiones hemos resaltado la importancia de las gafas de natación como accesorio fundamental para nadar con comodidad y mejorar las marcas y el rendimiento en este deporte. Una gran mayoría de las personas las utilizan sin ningún tipo de graduación al no padecer problemas de vista. Sin embargo, hoy hablaremos de la opinión que tienen los expertos en torno a las gafas graduadas y qué opciones tienen ante ellas las personas con miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Gafas graduadas en la piscina

La opción más habitual que siguen los nadadores es utilizar las lentes de contacto habituales y unas gafas para nadar por encima. No obstante. es fundamental que las lentillas no entren en contacto con el agua. Por tanto, es imprescindible cuidar la calidad de las gafas para natación que utilizas para esta actividad, poniendo especial hincapíe en elegir la talla adecuada.

Las personas que no pueden o no quieren usar lentes de contacto también tienen la opción de usar gafas de natación graduadas. Existen marcas especializadas en gafas de natación, aunque naturalmente son mucho más costosas que las gafas normales, ya que la forma de estas lentes es diferente. Sin embargo, es una opción recomendable para aquellos que realizan una actividad acuática de tipo profesional.

Gafas graduadas en el mar

En el mar hay que tener en cuenta que a los peligros del agua se suman los efectos nocivos del sol. Aunque para deportes como el surf, la vela o el remo no son necesarias gafas graduadas como las de natación, en este apartado es fundamental la sujeción, ya que el cuerpo está en movimiento constante. Para ello, es importante que los materiales sean flexibles y que consten de una cinta que las sujete e impida que se resbalen.

Un factor fundamental a la hora de nadar o practicar actividades acuáticas en el mar es que las gafas tengas protección contra los rayos UV– muy perjudiciales para la salud ocular-, puesto que estas actividades implican pasar muchas horas exponiendo los ojos al sol. También existen fabricantes especializados todo tipo de gafas deportivas, aunque la relación calidad-precio implicará un mayor desembolso económico.

Cabe destacar como tercera opción aparte de las gafas de natación graduadas y las lentes de contacto con gafas normales se trata de plantearte la cirugía refractiva, recomendable si eres un apasionado o profesional de los deportes acuáticos, ya que a la larga te resultará más económico y mucho más cómodo. En todo caso, se trata de una decisión muy personal que deberás plantearte sopesando los factores económicos y contrastando pros y contras.

Durante el verano pocas cosas apetecen más que un refrescante baño en la piscina o practicar uno de tus deportes favorito: la natación.

El uso de lentillas para nadar no es muy recomendable, aunque sean la solución perfecta para practicar otros deportes. Una práctica común aunque poco adecuada, consiste en usar lentes de contacto junto a las gafas de natación comunes.

El contacto directo de las lentillas con el agua puede provocar infecciones oculares como la conjuntivitis. Además, la exposición continuada de la lente de contacto al agua provoca un deterioro más rápido de la misma.

Información útil a tener en cuenta antes de comprar tus gafas de natación graduadas

  • Elige las que mejor se adapten a tu rostro. Aunque parezca una obviedad, el fin principal de las gafas de natación graduadas es evitar el contacto con el agua para proteger adecuadamente tus ojos. Elige el modelo que se ajuste perfectamente a la forma de tu cara.
  • Protégete del sol. Si las vas a usar para nadar al aire libre, es imprescindible que elijas gafas con cristales oscuros y espejados que protejan tus ojos de la radiación solar.
  • Revisa tu vista y asegúrate que la graduación es la correcta. Tal y como sucede con cualquier gafa graduada, los cristales de tus nuevas gafas de natación graduadas deben adaptarse a las dioptrías que necesitas.
  • ¿Estás de vacaciones y tienes prisa por tenerlas? Existen modelos previamente graduados que cuentan con una graduación común, pero puede no ser la opción más recomendable. Desde DIAGOPTICA, recomendamos siempre el uso de cristales graduados adaptados a las necesidades específicas de cada persona, aunque sean gafas graduadas para nadar.

Si lo tuyo es nadar, te recomendamos el uso de gafas de natación graduadas. En DIAGOPTICA disponemos de una amplia gama para que este verano practiques la natación con total seguridad.

 

Visítanos en diagoptica.com y te ayudaremos a elegir las gafas graduadas para tus clientes!

#makeiteasy #diago #diagoptica

fuente: natacioncs.com; afflelou.es

Trucos para limpiar las gafas de natación

No hay un limpiador específico para los lentes de las gafas de natación, de hecho los lentes no deberían ser tocados en absoluto, así que la mejor manera de mantener las gafas para nadar limpias es el uso cuidadoso. Nunca toques los lentes de las gafas para nadar con tus dedos porque esto podría dejar restos o aceite de tu piel allí. Siempre enjuaga tus gafas para nadar después de utilizarlas; esto ayuda a remover el cloro y otros químicos de la piscina que podrían dañar tus gafas con el paso del tiempo, y además este es el único procedimiento de limpieza regular recomendado.

Enjuaga las gafas para nadar (el interior y exterior de los lentes, las tazas de los ojos, las correas y todo lo demás) en agua corriente fresca y limpia. El agua de grifo está bien a menos que contenga mucho cloro. Si no tienes acceso a agua corriente fresca sumerge las gafas en un contenedor de agua fresca y limpia varias veces para enjuagarlas.

Humedece tus dedos en agua enjabonada (el jabón de vajilla funciona bien) y frota las correas de las gafas según sea necesario para limpiarlas, teniendo mucho de cuidado de evitar que el agua enjabonada entre en contacto con los lentes de las gafas o sus tazas. En algunas gafas, pero no todas, podrás remover las correas para que este proceso sea más fácil.

Enjuaga las correas de las gafas para nadar nuevamente para remover cualquier rastro de jabón. Mantén las correas debajo de las tazas para los ojos en todo momento para ayudarte a evitar que los lentes o las tazas entren en contacto con el jabón. Si el jabón llega hasta las tazas para los ojos enjuágalas completamente también.

Cuelga las gafas para nadar en un gancho hasta que estén completamente secas en un área bien ventilada y alejada de la luz directa del sol.

Te contamos los 5 mejores trucos para evitar que se te empañen las gafas de natación. Son trucos que seguro que más de uno hemos utilizado alguna vez y los compartimos contigo.

La saliva

En el top 1 de los consejos que te presentamos está la saliva. Método practicado por la mayoría de nadadores. Es curioso lo de la saliva, pero funciona muy bien. El vaho, que es lo que empaña las gafas, son microscópicas gotas de agua. La diferencia de temperatura entre la lente y el agua condensada de su interior es la razón principal de su aparición.

La única protección práctica es crear una película muy fina que impida a estas gotitas de agua «pegarse» a la lente de las gafas. Las gafas anti-vaho funcionan muy bien, pero la película protectora que traen de fabrica se desgasta rápidamente, sobre todo con el contacto con el cloro o con jabones con pH no neutro. La única manera de mantener la película protectora anti-vaho es no mojando nunca las gafas (por el interior), o solo con agua del grifo de vez en cuando para limpiar la lente, y aun así tiene una duración limitada. Si mojamos la lente con agua clorada la película durará unos pocos entrenamientos. Los micro arañazos que se producen al limpiar las lentes con la toalla o con los dedos también reducen la eficacia de la protección anti-vaho.

Casi todos los nadadores de competición usan su propia saliva para crear esa fina película protectora. Basta con mojar con la lengua el interior de la lente y luego aclarar un poco con agua. Mejor si las gafas antes del ensalivado están secas. Es práctico porque se puede hacer en cualquier momento del entrenamiento y mantener la visión limpia siempre.

Los spays antivaho

Los sprays antivaho son útiles y generan un película que impide la aparición de vaho. Pero no todos son iguales, algunos por ejemplo, los que se venden para los cascos de las motos, crean películas demasiado densas, en algunas tiendas puedes encontrar específicos para las gafas de natación. Eso sí, tienes que rociar con espray muy a menudo y limpiar las gafas con agua del grifo todos los días. Por unos diez euros puedes hacerte con un spray antivaho.

El lavavajillas

Otro de los trucos que algunos nadadores utilizan es lavavajillas. Echas dos pequeñas gotas del Mistol o Fairy de toda la vida, las mezclas con un poco de agua, frotas suavemente las lentes delante y detrá con las yemas de los dedos (no uñas), lo aclaras con agua fría y solucionado. Eso sí, enjuaga las gafas muy bien para que no te caiga jabón en los ojos. Repito, enjuaga muy bien las gafas, o todo acabará en tragedia si dejas algún resto de detergente en tus gafas. En cada sesión, repetir operación.

La patata

El método de la patata. Es un viejo truco de buceador que también se aplica a las gafas de natación. Después de enjuagarlas, restriega suavemente un poco de patata cruda por el cristal interior y déjalas secar. Luego enjuagar y listo.El efecto del almidón dura 2-3 sesiones, algo parecido a la saliva.

Las toallitas húmedas

Usando toallitas húmedas, que además te dejan las gafas limpias e impecables. No tienes ni que enjuagar las gafas después de limpiarlas y prácticamente quedan secas y como nuevas. Las usas justo antes de meterte en el agua, frotando por el interior y por el exterior, y listo.

Consejo

Si es absolutamente necesario que toques los lentes de las gafas para limpiarlas, enjuágalas primero, luego pasa una tela suave y libre de pelusas sobre ellas y vuelve a enjuagarlas al final del proceso de limpieza.

Almacenar tus gafas en una funda o carcasa ayudará a mantenerlas limpias y libres de rayones.

Si eres de esas personas a las que se le empañan las gafas cada vez que va a nadar en piscina o aguas abiertas, este artículo te puede interesar. ¿Cuántas veces te has sentido como Rompetechos a la hora de nadar? Y todo por culpa del bendito vaho que se acumula en las gafas. En piscina, al menos las líneas del fondo te sirven de orientación, pero cuando estás en aguas abiertas, la cosa se complica.

Visítanos en diagoptica.com y descúbrenos. Estamos para ayudarte ! #makeiteasy

Fuente: planetatriatlon.com; muyfitness.com

VENTAJAS DE LAS GAFAS DE SOL PARA NIÑOS

Proteger los ojos de los niños de la luz solar es conveniente para que ganen en comodidad visual y fundamentalmente para evitarles que sufran daños oculares provocados por la exposición constante a radiaciones solares. Sin duda, la mejor forma de protegerlos es utilizando gafas de sol polarizadas de buena calidad que tengan los filtros adecuados para las radiaciones UV más nocivas y filtros polarizados para evitar un tipo de luz bastante molesta. Las ventajas de las gafas de sol para niños son innumerables.

Hoy en día, las características, de eliminar el brillo del sol sobre el asfalto/agua de manera proporcionan mejor visión y comodidad superior, las hacen ideales para la mayoría de la gente. En DIAGO creemos que también los niños tienen derecho a disfrutar de todas las ventajas que ofrecen nuestras gafas de sol polarizadas.

Las 5 características principales de las gafas de sol polarizadas son:

  1. Se pueden combinar con filtros de luz visible y UV de manera que confieren una protección completa.
  2. Proporcionan una visión sin reflejos. Al menos los de luz horizontal que son los más frecuentes.
  3. Mayor nitidez y mejor contraste.
  4. Percepción de colores más naturales.
  5. Reducen la fatiga visual. Muy recomendadas para niños con alta sensibilidad a la luz

En un estudio reciente se comprobó que el 80% de los padres se ocupan de proteger la piel de sus pequeños y, en cambio, menos de un 25% les protegen sus ojos frente a la radiación solar. Estos resultados son sorprendentes porque todos somos conscientes de que la misma radiación solar que llega a cualquier persona y cuyos efectos hemos explicado aquí llega también a los más pequeños con la misma intensidad.

La radiación UV tiene un efecto acumulativo en la piel y los ojos de las personas: sus efectos no se suelen percibir al instante, sino que las alteraciones se van acumulando a lo largo de la vida de la vida y afloran en la edad adulta cuando ya poco se puede hacer.

Un ejemplo: a los 18 años, ya hemos recibido el 80% de la radiación UV (UVA+UVB) que recibiremos durante toda nuestra vida, pero los efectos sólo se verán mucho más adelante: arrugas alrededor de los ojos, pterigion, cataratas, DMAE, etc…

Importancia del uso de gafas de sol para niños

Las gafas de sol para niños no son unas gafas de sol «en miniatura» porque deben tener en cuenta una serie de características especiales:

  • Los ojos de los niños son más sensibles a la radiación UV y sufren un daño mayor que los de un adulto. Un dato: el cristalino de los niños menores de 10 años deja pasar el 75% de los rayos UV, en comparación con sólo el 10% a los 30 años. Eso quiere decir que en las mismas condiciones, la retina de un niño recibe muchísima más radiación UV que la de un adulto. Esto puede provocar graves problemas, sobre todo a la larga.
  • Los niños son más sensibles al deslumbramiento que los adultos.
  • Los niños pasan mucho más tiempo en actividades al exterior que los adultos, lo que les predispone a recibir una radiación mayor.
  • Las características de las gafas de sol deben estar adaptadas a sus necesidades:
    • Materiales resistentes y seguros, pero muy cómodos y elásticos, como la silicona, nylon o poliamida.
    • Lentes irrompibles de alta protección: lentes de cat. 3 o 4polarizadas o con melanina.
    • Diseños envolventes para que la gafa proteja desde la mayoría de ángulos.
    • Puentes diseñados para que apoyen bien en su pequeña nariz.
    • Monturas preparadas para colocar fácilmente cintas elásticas o de neopreno que nos ofrecen un plus de seguridad.

Una vez más: utilizar una buena protección es fácil, cómodo y divertido: a ellos les encanta y les hace sentirse mayores, pero no debemos olvidar que las gafas de sol para niños no son juguetes, ni un capricho infantil y es muy importante que les enseñemos a utilizarlas correctamente. Sus ojos nos lo agradecerán.

Rotundamente sí. No a todos los niños les gusta tener que llevar puestas unas gafas cuando salen a la calle pero, al igual que nos pasa a los adultos, los peques están también expuestos a los efectos negativos que provocan los rayos ultravioletas. Además, por lo general, a los niños les gusta salir al parque y jugar con los amigos o pasar los días en la playa o la piscina, en todos estos lugares, los peques están al aire libre y, por tanto, se encuentran más tiempo al alcance de los rayos UV.

Los niños menores de 10 años, tienen una lente cristalina más sensible, es decir, para que os hagáis una idea, debido a esta falta de desarrollo, los más pequeños permiten el paso de más del 75% de la radiación UV, cuando los niños superan los 12 años, el cristalino deja pasar entre el 60% y el 25%, a diferencia de un adulto cuyas lentes cristalinas dejan pasar solo un 10%.

Para que los ojos de un niño estén totalmente protegidos, las lentes de sus gafas de sol tienen que contar con un filtro adecuado a las circunstancias porque si no filtran los rayos UV correctamente éstos entrarán más y los peques se encontrarán más expuestos a daños oculares.

Por norma general, las gafas de sol de los niños no suelen estar tan expuestas a modas y se centran más en el cuidado de sus ojos. Aunque ahora esté de moda las lentes espejadas, este tipo de lentes no son aconsejable para los más pequeños.

Otro aspecto a tener en cuenta para comprar las gafas de sol a los más pequeños de la casa, es la forma de las mismas. Éstas deben ajustarse adecuadamente a su cara, y tapar completamente los ojos ofreciendo la suficiente protección lateral, además no deberán apretarle para que no le incomoden y quiera quitárselas.

Descubre las mejores gafas de sol polarizadas en diagoptica.com

fuentes: linazasoro-optika.eus; centro óptico castillo

Tipos de Microfibras o Gamuzas de óptica

El uso de la microfibra

Las microfibras o gamuzas ópticas se usan principalmente para el cuidado de la lentes ópticas ya sean de vista o de sol. Depende del tamaño y material se aconsejan para distintos materiales de lentes.

Las medidas más comunes en las microfibras para el mundo de la óptica son las de 10×15 y las de 15×18, siendo las primeras las más utilizadas.

Se pueden personalizar y son fácilmente estampables con logotipos, símbolos o ilustraciones.

Lo ideal es consultar a los distribuidores que productos les facilitan sus mayoristas. Además de ver si estos mayoristas cumplen con los estándares de calidad exigidos. Parece mentira pero una simple microfibra puede rayas una lente, por ejemplo, progresiva de mucho valor tanto para el cliente como para el óptico.

En DIAGO estamos para ayudarte.

#makeiteasy

Fuente:propia

 

 

Uso de Suplementos Solares en Gafas

Suplementos Solares en Gafas

Los Suplementos Solares en Gafas se acostumbran a utilizar en el exterior y como método para no cambiarse las gafas de vista de uso diareo. Es importante conocer que los suplementos de sol deben tener toda la capacidad de cubrir sus necesidades y lo disponer de los certificados de calidad reconocidos. Por mucho que estemos usando gafas de vista con lentes protectores estos no cubren de los rayos ultravioletas.

Tipos de suplementos solares

  • Suplementos pinza abatible
  • Suplementos pinza fija
  • Suplementos médicos

Consejos para elegir gafas de sol

Gafas homologadas

Si las gafas no están homologadas por las autoridades de protección al consumidor, el resultado es imprevisible. Es casi imposible saber si tienen los materiales adecuados para la protección efectiva de los ojos.

Lo correcto es comprar lentes que cuenten con el sello de la Comunidad Europea. Solo así podremos corroborar la autenticidad del producto.

Según la Norma Europea sobre gafas de sol, cada ejemplar debe ser clasificado según el tipo de filtro solar implementado. Saber este dato es importante para tomar la elección correcta

Categorías de los filtros

Las categorías 0 y 1 tienen poca coloración y ofrecen una protección bastante limitada. Su composición no les permite protegernos del sol veraniego. Estos serán ideales para estaciones climáticas en donde los rayos UV no incidan de forma tan directa.

Por su parte, la categoría 4 pertenece a productos de coloración excesivamente oscura y no por ello tendrán una mejor capacidad de protección. Además, no son permitidos para usar durante el manejo de autos.

En todo caso, las mejores opciones parecen ser las categorías 2 y 3, con coloración moderada y efecto protector.

La ventaja de las gafas polarizadas

Las lentes polarizadas tienen ciertas ventajas que pueden ser del agrado de algunos compradores. Quizás la principal es la eliminación del reflejo que rebota, lo que puede quitar cierto grado de visibilidad con las gafas puestas.

Este tipo de accesorio pueden ayudarnos a tener mayor nitidez al direccionar la vista y se puede reducir la fatiga ocular. Quienes tienen problemas de sensibilidad a la luz preferirán esta alternativa. En todo caso, solo se debe entender a la tecnología polarizada como una alternativa con algunos beneficios extras.

Tips según el color de las gafas de sol

Los colores de los cristales no se relacionan directamente con su capacidad para protegernos de los rayos UV. No obstante, su uso debería estar predeterminado según el tipo de actividades a realizar al tenerlas puestas.

Por ejemplo, los cristales amarillos y anaranjados son idóneos para conducir durante la noche y en la práctica de algunos deportes. Estas tonalidades permiten mirar a larga distancia con mayor claridad.

Por su parte, las personas que practican deportes acuáticos (como el esquí y la navegación) suelen utilizar cristales verdes, así como las personas diagnosticadas con hipermetropía. En cambio, a los afectados con miopíales vienen bien los cristales de color marrón.

Comprar en una óptica

Lo importante es evitar comprar este tipo de accesorios bajo un criterio exclusivamente estético. Para un uso adecuado lo mejor será comprarlas directamente en una óptica. Una vez allí, los especialistas podrán guiarnos sobre el tipo de gafas correctas según la época, color, actividad a realizar y categoría del filtro. Incluso, se pueden graduar las gafas de sol en caso de sufrir alguna anomalía de la vista.

Otra opción es llevar nuestro producto, previamente comprado, para su revisión en la óptica. De esta manera, sabremos si son útiles para protegernos.

Deben ajustarse a nuestro rostro

Si las gafas de sol no encajan bien en la cuenca de nuestra nariz podrían ser molestas. Además cuando las gafas nos quedan grandes o no tapan algunas rendijas adecuadamente, no son prácticas. Dejamos espacios en los que los rayos solares pueden entrar e incidir sobre la zona blanda de los ojos.

La forma de la nariz y los ojos también cuentan

Hay narices largas, caras alargadas y ojos más pegados entre sí que otros. Lo importante es que cada característica cuenta a la hora de optar por el par de gafas de sol correcto.

El producto ideal es una mezcla entre comodidad, ajuste y protección. Por eso lo recomendable es tomarnos nuestro tiempo para hacer la compra.

Comprar gafas para cada estación

Algunas personas creen, erróneamente, que solo debemos protegernos del sol durante la época veraniega. El hecho de que esta estación alberge mayores riesgos no significa que debamos dejar de protegernos el resto del tiempo.

La realidad es que, cada vez que salimos al aire libre, por mucho tiempo debemos llevar nuestras gafas de sol puestas. Incluso estando en climas templados o nublados, debemos utilizar lentes con filtro, diseñadas para la luz tenue. Asimismo, se recomienda usar protector solar incluso en la ciudad.

Fuente: https://mejorconsalud.com

 

Tipos de cordones para gafas

Cordones para gafas de sol

Es primavera y el verano se acerca y nos pasamos el día con nuestras gafas. Un accesorio que ha ganado mucha popularidad son los cordones de sol.

Este accesorio completa tu outfit de manera muy personal, además de funcional y de uso fácil ya seas de estampados o básicos monocolor, tenemos uno para ti….

Tipos de Cordones

  • Fabricación artesana: materiales naturales como corcho, cañamo o cuero.
  • Fabricación en algodón 100%
  • Acabados gold o piel de serpiente
  • Acabado étnico
  • Terminales zamak bañados en plata

 

Todo ellos los podemos encontrar en la colección Crokies, llegada directamente desde USA.

Puedes preguntarnos, estamos para ayudarte!

diagoptica.com

VENTAJAS DE LAS LENTES POLARIZADAS

Además de la categoría que presente, el óptico-optometrista también aconseja al usuario qué color o tipo de lente debería utilizar en función de sus necesidades. Los filtros o lentes polarizadas deben considerar las condiciones visuales del usuario, su edad y el confort durante su uso. Es muy importante que, independientemente de su color, no alteren ni modifiquen los colores naturales de los objetos y del entorno que estamos mirando. Es decir, si tenemos unas lentes verdes no podemos verlo todo verde.

Los colores de filtros de protección solar más utilizados son el marrón, el verde y el gris. Todos ellos deben aumentar el contraste y permitir la percepción de los colores con muy pocas alteraciones. Dependiendo de la ametropía de las personas:

  • El filtro MARRÓN suele ser una buena opción para personas miopes y astígmatas.
  • El filtro VERDE suele ser una buena opción para personas con hipermetropía.
  • Los filtros NARANJA o AMARILLOS son adecuados para utilizarlos en condiciones de baja luminosidad, como con niebla, nublados intensos o en la conducción de noche, ya que favorece un aumento de los niveles del contraste, por lo que NO son válidos para utilizarlos en días soleados.
  • Hay que tener especial cuidado con filtros solares ROSAS y AZULES ya que pueden modificar la percepción de los colores, algo peligroso cuando conducimos.

Los filtros FOTOCROMÁTICOS se adaptan a la intensidad lumínica y de radiación UV del ambiente, oscureciéndose o aclarándose proporcionalmente al ultravioleta que reciben. O sea, que de noche o con luz artificial son claras o transparentes, pero con luz solar se van coloreando dependiendo de la intensidad de la misma. Suelen estar disponibles en colores marrón, gris o verde.

Los filtros POLARIZADOS, además de filtrar el exceso de luminancia, eliminan los reflejos horizontales que pueden llegarnos del agua, el asfalto o superficies brillantes, evitando el deslumbramiento.

La luz solar vibra en todos los planos y no está polarizada. Cuando se refleja en algunas superficies como el agua, la nieve, la carretera, etc. se polariza, es decir vibra en un sólo plano, generalmente horizontal. Esta luz polarizada parásita es especialmente molesta aun con filtros de color básicos.

Las lentes de sol polarizadas son especialmente interesantes para cierto tipo de actividades al aire libre como conducir, pescar, deportes acuáticos y de nieve, aunque también nos benefician en otras muchas situaciones.

Los filtros ESPEJADOS están especialmente recomendados para practicar deportes náuticos y en ambientes deslumbrantes, ya que cuentan con un revestimiento en su superficie que les permite reflejar parte de la luz, impidiendo que esta llegue al ojo. Un tratamiento de alto vacío consigue el espejado de una lente generando una fina capa metálica de níquel y dióxido de silicio sobre la cara anterior.

 

Y, el polarizado ¿Qué és?

La luz del sol vibra en todas las direcciones, pero cuando rebota en una superficie horizontal (asfalto, nieve, agua,…) queda parcialmente polarizada, esto es: el componente horizontal de esa vibración aumenta hasta el punto en que se convierte en una luz muy brillante y molesta: un reflejo.

Ventajas de las gafas de sol Polarizadas

  1. Visión sin reflejos
  2. Nitidez y contraste superiores
  3. Protección total frente a los rayos UV
  4. Colores que tienen un aspecto más natural
  5. Reducción de la fatiga ocular y mejora la capacidad de concentración al volante
  6. Lentes ligeras y resistentes que proporcionan más comodidad y seguridad
  7. Adecuadas para personas con alta sensibilidad a la luz
  8. Existen con y sin graduación: lentes progresivas
  9. Se pueden fabricar en combinación con otras características
  10. Ideales también para niños por su combinación de protección y visión superior

 

Limitaciones de las lentes polarizadas

Las lentes polarizadas también tienen limitaciones, aunque son mucho menos importantes que las ventajas.

  • Las lentes polarizadas se diseñan para reducir los reflejos que se producen sobre superficies horizontales: asfalto, aceras, arena…etc, pero son mucho menos efectivas con otra orientación de las superficies: por ejemplo el reflejo de la cristalera de un edificio.
  • Algunas pantallas basadas en cristal líquido (LCD), no se leen bien con estas lentes. Esto se debe a que las pantallas LCD utilizan luz polarizada para crear imágenes. Puede ser que nuestro filtro bloquee esta luz y la pantalla se vea “apagada”. Esto suele ocurrir especialmente en unos ángulos concretos (típicamente a 45º a cada lado de la vertical)
  • Las pantallas basadas en HUD (Heads Up Display) que ofrecen algunos coches no se leen correctamente. Esto se debe a que los HUD muestran información reflejada y las lentes polarizadas se encargan de hacer desaparecer ese reflejo.
  • Gama de colores limitada. Estas lentes no disponen de un catálogo de colores tan amplio como las lentes solares tradicionales.
  • Gama de graduación limitada. No todos los tipos de lentes ni todas las graduaciones están disponibles en versión polarizada.
  • En algunos casos concretos, un reflejo nos puede dar información a cerca de la superficie sobre la que se produce. Por ejemplo: los esquiadores alpinos se fijan en el reflejo del suelo porque les permite localizar más fácilmente placas de hielo, que producen un reflejo característico.

 

Fuente: tuoptometrista.com

¿Cómo elegir las gafas de tus hijos?

Hay que ponerle gafas a la niña… y ahora ¿Qué hacemos? ¿Que gafas son las mejores para ella? Estas dudas nos asaltan siempre a la hora de elegir las gafas de tus hijos.

Elige la montura adecuada

  • Es aconsejable que nuestros hijos elijan su favorita.
  • El material más recomendable es la pasta o el acetato, ambos son materiales resistentes que apenas se desajustan.
  • La silicona, sin embargo, es un material más flexible que les puede aportar comodidad.
  • Los niños de más edad pueden optar por una montura de titanio, que es un material antialérgico y más ligero.

¿Y los cristales?

Los lentes recomendados son los orgánicos, ya que es un material plástico que no pesa y no se rompe.

De esta manera evitaremos que se les rompan en mil pedazos si se les caen o si se dan un golpe jugando.

Otros consejos básicos

  • Elige unas gafas de forma redonda, ya que abarcan todo el campo visual.
  • Colócales una cinta elástica que se ajuste detrás de la cabeza para mejorar la sujeción y evitar accidentes.

MONTURA

  • Forma
    • Centrada respecto al ojo
    •  Puente bajo
    • Ovalada o redondeada: La parte superior ha de seguir la forma de las cejas sin interferir en la línea de mirada.
  • Material
    • Silicona: Material indicado para niños/-as menores de 4 años, o para gafas deportivas. Estas gafas se caracterizan por su flexibilidad y su diseño anatómico.
    • Pasta: Material rígido y resistente.
    • Metálicas: Monturas ligeras, las plaquetas pueden adaptarse mejor a la fisonomía de la cara pero se deforman con más facilidad y necesitan ser ajustadas frecuentemente. 

LENTES

  • Material
    • Orgánico: Lentes de material plástico que se caracterizan por ser ligeras y resistentes a la rotura, pero se rayan con facilidad y requiern un tratamiento de endurecido.
    • Policarbonato: Utilizado inicialmente para gafas de protección, es más resistente a la rotura que el orgánico convencional pero más frágil ante las rayadas y abrasiones.
  • Tratamientos
    • Endurecido: Tratamiento químico superficial que confiere al cristal orgánico más resistencia a rayadas y abrasiones.
    • Antirreflejante: Tratamiento químico superficial que mejora la transparencia de la lente, consiguiendo que la luz se transmita a través de ella en lugar de reflejarse. Mejora el confort visual en el uso de pantallas y luz artificial y también la estética de la gafa. pero atrae más suciedad y la gafa se ha de limpiar con más frecuencia.

Para conseguir que el niño/a lleve la gafa a gusto, ésta ha de quedar bien ajustada en la cara mientras se mueve y juega y no le ha de hacer daño ni en la nariz ni tras las orejas.Cuando escojáis la montura dejad que el niño/a se la ponga el mismo, pedirle que se mueva y tened en cuenta su opinión sobre su sensación de comodidad y sus preferencias estéticas.Las gomas y cintas que van por detrás de la cabeza sirven para evitar que la gafa salga disparada en caso de que el niño se cayese.Las monturas desajustadas y los cristales rayados interfieren en un buen rendimiento visual y son fuente de síntomas y posturas visuales inadecuadas.

 

En diagoptica.com tenemos múltiples soluciones en la elección de gafas de tus hijo. Déjate ayudar por nuestros expertos.

Nuestra misión, ayudarte en el día a día de tu óptica #makeiteasy

 

 

fuentes: serpadres.es; hospitaldenens.com

 

Gafas de sol Infantiles

Más allá de la moda, lo realmente importante es que las lentes cumplan adecuadamente su función, proteger a nuestros ojos del sol. Para ello unas gafas de sol infantiles con una lente apropiada es de vital importancia.

Los rayos ultravioletas procedentes del sol son muy nocivos y potentes, nos llegan incluso cuando hay cielo cubierto.

Estas irradiaciones pueden provocar quemaduras y daños irreversibles en nuestros ojos que son mucho más sensibles que la piel al carecer de melanina (pigmento protector del sol).

En los niños el riesgo de lesiones oculares es aún mayor, debido a que sus ojos no están completamente desarrollados. El cristalino (lente que nos permite enfocar objetos) es permeable a los rayos del sol hasta que se vuelve impermeable en la edad adulta.

Las lesiones que se pueden producir en un niño a causa del sol pueden ser:

 

  • Queratitis (quemaduras solares) con dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos.
  • Alteraciones en la córnea.
  • Lesiones degenerativas o quemaduras en la retina con daños severos y permanentes en la visión.

 

Los daños causados en la infancia tienen carácter acumulativo, es decir, no se regeneran. Las lesiones se acumulan y favorecen patologías en la edad adulta.

A pesar de que los niños son una población de riesgo y tienen mayor vulnerabilidad a padecer lesiones oculares por el sol, son muy pocos los niños que utilizan gafas solares.

Las gafas de sol infantiles deben estar homologadas, de lo contrario pueden suponer un peligro para la salud. Los filtros solares deben bloquear entre el 99% y el 100% de los rayos UV y UVB.

Es muy importante no adquirir lentes de baja calidad. Pueden dilatar la pupila y aumentar la cantidad de rayos UV que entra en la retina. Por el hecho de ser oscuras, no protegen 100% de los rayos UV.

Podemos encontrar las lentes clasificadas en escala de 0 a 4, protectoras de menor a mayor luminosidad. También existen cristales de diferentes colores, cada uno especialmente adaptado a un lugar o actividad concreta. Es importante dejarse asesorar por el profesional dependiendo del uso que vayamos a darle.

Por último, hay que tener en cuenta la morfología de los niños, es necesario adquirir monturas adaptadas que sean lo bastante cubrientes para proteger los ojos de todas las entradas de luz y que se adapten al rostro. Existen muchas clases de gafas de sol infantiles para poder elegir las adecuadas.

Es frecuente que se hable sobre los peligros de exponer nuestra piel al sol, ya que puede tener graves consecuencias. Pero, ¿cómo afecta el sol a los ojos? Según los especialistas, los ojos son veinte veces más sensibles que la piel frente a los rayos del sol. De este modo, es importante que, tanto mayores como niños, tomen precauciones, aunque en el caso de los pequeños habrá que extremar estos cuidados, ya que sus ojos no están completamente desarrollados y por ello, son más vulnerables a la exposición de los rayos ultravioletas.

Así, en verano, los rayos solares aún son más dañinos y el cristalino de los niños de hasta doce años es prácticamente transparente, por lo que absorbe toda la radiación.

Y es que, aunque los niños lo vean como un complemento divertido e incluso una forma de imitar a los mayores que suelen llevarlas, los padres tendrán que ser responsables y evitar comprar gafas de juguete o imitaciones de bajo precio. Sin duda, en este caso, estarán exponiendo a sus hijos a un grave peligro para su salud visual. De este modo, también habrá que prestar atención a que las lentes sean irrompibles, seguras y grandes, ya que los pequeños están continuamente en acción y pueden romperse más fácilmente.

Y es que las consecuencias a corto plazo de exponerse y no protegerse adecuadamente del sol pueden ser graves. De este modo, se pueden dar casos de queratitis o quemaduras solares, que se manifiestarán en los niños con síntomas como el dolor, fotofobia y enrojecimiento ocular. Asimismo a largo plazo no tomar medidas puede llegar a producir alternaciones agudas en la córnea, lesiones degenerativas, así como quemaduras agudas en la retina, que dañan la visión de forma severa.

Sin duda, los padres deben estar atentos para evitar estos problemas y preocuparse de que sus hijos estén protegidos ante los rayos del sol. Existen muchas variedades de gafas de sol infantiles para que puedan adaptarse a los gustos de sus hijos.

 

Para cualquier duda visítanos en diagoptica.com. Pregúntanos! Tenemos una gran colección de gafas de niños que ayudaran a tus clientes en tu óptica!

#makeiteasy

 

Referencias: wikipedia, embarazoymas.net