Blog

El deporte beneficia la reducción de la miopía infantil

Según un estudio realizado en 2017 a 600 niños y niñas, cuyas edades se comprenden entre los 8 y los 17 años, el ejercicio físico realizado de modo regular en lugares abiertos minimiza la posibilidad de desarrollar esta ametropía, que cada vez es más frecuente.
Los autores del informe han señalado que la actividad deportiva es de gran ayuda a la hora de estabilizar la capacidad visual sin corrección, ya que reduce la progresión de la miopía leve y moderada en los más pequeños.
Existe una modalidad de ejercicio denominada “visión deportiva”, en la que se aúnan entrenamientos que mejoran la coordinación visual-corporal y se aumenta el rendimiento físico. Los expertos no dudan en resaltar la importancia de estas prácticas.
Actualmente en España, el 25% de la población padece miopía, y se espera que la cifra aumente hasta llegar a la mitad de la población en el año 2050. En los pequeños, las alteraciones aparecen entre los 6 y los 14 años, y se aceleran con el crecimiento. Si no se diagnostican, pueden ocasionar problemas en el rendimiento escolar o incluso en las relaciones sociales. Los dolores de cabeza, mareos, pérdida de equilibrio o faltas de coordinación ojo-mano son síntomas claros.
También es cierto que determinadas alteraciones visuales se deben a la genética, pero la mejor manera de ejercitar la agudeza visual lejana es practicar deporte y actividades al aire libre.
Respecto a esto último, otro estudio actual, a cargo del Erasmus University Medical Center de Rotterdam, realizado en 5711 niños y niñas, llegó a la conclusión de que los que pasaban la mayor parte del tiempo en lugares exteriores tenían menos posibilidades de tener miopía. Y los que ya la sufrían notaban que sufría menos variaciones.
Tanto el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía como la Copa Covap relacionan la mayor posibilidad de desarrollar alteraciones visuales con el sedentarismo, una mala alimentación y la propensión a la obesidad. Otro factor de riesgo, cada vez mayor, es el manejo desde muy temprana edad de dispositivos como smartphones o tablets, debido a que con estos solo se utiliza la visión próxima.  Además, estos dispositivos cuentan con una luz que genera fatiga visual y deriva en un mayor grado de miopía.
Así pues, desde Diago recomendamos un ejercicio físico regular en espacios abiertos desde tempranas edades. Salir a jugar al parque, a dar un paseo por la montaña… Son pequeños gestos que agradeceremos el día de mañana.

Y recordad, que es muy importante proteger los ojos de los más pequeños del sol, aunque estemos en invierno. En Diago contamos con una amplia selección de gafas de sol para niños que no deben faltar en tu óptica.

¡Un saludo y hasta la próxima!

Freerider Skiing ski sports

Protege tus ojos durante el invierno

El invierno no solo hace que nos resfriemos más o cojamos la gripe. Además de eso, las temperaturas más bajas, el aire frío o el propio sol, pueden afectar a la salud de nuestros ojos. Y esta posibilidad aún se amplía más si practicamos los deportes propios de esta época.

Durante el invierno, el sol se sitúa a una altura mas baja. Lo que provoca que los rayos nos lleguen con una inclinación diferente e incluso más molesta que en verano. Y en contra de lo que mucha gente piensa, son igualmente peligrosos para nuestra salud ocular. De ahí que sea totalmente necesario utilizar gafas de sol durante todo el año.

Además, si a todo eso le sumamos el aire frío propio del invierno, nos encontramos con unos ojos más secos y el aumento del lagrimeo. Si los protegemos adecuadamente con unas gafas y utilizamos lágrimas artificiales, podemos minimizar todas las molestias.

El desconocimiento de estos datos hace que cada año se produzcan numerosos casos de quemaduras corneales y hemorragias retinianas en personas que practican deportes de invierno. Además, está demostrado que las hemorragias retinianas se producen debido a la utilización de gafas de sol no adecuadas para el entorno. De hecho, las investigaciones apuntan a que un 29% de escaladores en altitudes de más de 3500 metros padecen esta dolencia ocular debido a no llevar las gafas correctas.

Respecto a los esquiadores, deben tomar precauciones especiales. La radiación UV puede ser ocho veces mayor en las pistas de esquí debido al reflejo producido por la nieve. El presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, indicó que es posible que la nieve refleje hasta un 80 por ciento más de luz en comparación con superficies de tierra normales. Y que, por ello, es muy importante dejarnos aconsejar por nuestro óptico-optometrista y elegir unas gafas adecuadas para evitar problemas oculares. Estas deben absorber al menos el 95% de la radiación UV.

También advirtió de que la luz solar puede producir serios daños en la estructura ocular, aumentando el riesgo de padecer queratitis, cataratas, degeneración muscular, y otras patologías. Y si, además, se tienen los ojos de color claro, la sensibilidad al daño solar aumenta, por lo que deben tener todavía más cuidado a la hora de elegir sus gafas para la nieve.

Los expertos en la materia aconsejan lo siguiente:

  • Hay que hacer siempre caso a tu óptico-optometrista sobre qué protección ocular debes usar, dependiendo de la actividad que vayas a realizar, tu fotosensibilidad y el color de tus ojos.

  • Debes elegir, dentro de lo posible, unas gafas que te proporcionen una visión adecuada, sea cual sea el tiempo atmosférico, incluso para niebla.

  • Las gafas siempre deberán cumplir la normativa ISO y tener el marcado CE.

  • Las lentes deben cubrir también las sienes para protegerlas del sol, y adaptarse a la forma de su cara para evitar que se caigan en caso de movimientos bruscos.

  • No debe olvidarse de los más pequeños, ya que son mas vulnerables a la radiación solar.

En nuestro catálogo encontrarás gafas específicas para deportes de invierno, de la mejor calidad y con todas las características necesarias.

Y nada más, aprovechamos esta entrada en el blog para anunciar que volvemos a la carga y que tendréis contenido cada tres semanas. Y por supuesto, para desearos que paséis un fin de año estupendo y que el año 2018 os traiga todo lo que deseéis.

¡Un saludo y hasta la próxima!

Gafas de sol, también para los niños: solo el 2% las utilizan

  • Los ojos son 20 veces más sensibles que la piel a los efectos nocivos del sol.
  • La pupila de los niños es mayor y permite la entrada de más cantidad de luz.
  • Los ojos de los niños de entre 12 y 13 años dejan pasar el 60% de los rayos uva.

El sol es dañino para la vista y su efecto no sabe de edades. En otras palabras, que en verano las gafas de sol pueden ser convenientes para todas las personas, también para los más pequeños, cosa que no viene ocurriendo.

De ello alerta el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (Coooc) ya que tan solo el 2% de los niños utiliza gafas de sol, cuando los ojos no completan su total desarrollo hasta los 25 años y por tanto una escasa protección puede conllevar problemas.

Los ojos son 20 veces más sensibles que la piel a los efectos nocivos del sol, por lo que hay que protegerlos especialmente en verano, cuando los rayos ultravioletas triplican su intensidad respecto al invierno. Ocurre además que la pupila de los niños es mayor que la de los adultos y permite la entrada de más cantidad de luz, que el cristalino que actúa como filtro no está totalmente desarrollado y que los tejidos oculares de los menores tienen menos pigmentos y por ello protegen menos. Los ópticos han contrapuesto esta escasa protección con el hecho de que cada vez los padres están más concienciados sobre la necesidad de proteger la piel con crema solar, y ha apuntado que los ojos de los niños de entre 12 y 13 años dejan pasar el 60% de los rayos uva y el 25% de los uvb.

Hay que dejar de pensar que las gafas de sol solo son para adultos Además, el 80% de la radiación uv que se acumula en la vista de los niños tiene lugar antes de los 18 años y una parte importante de las enfermedades oculares graves, principalmente las relacionadas con la edad, son resultado de la acumulación de la exposición a estos rayos. «Hay que dejar de pensar que las gafas de sol solo son para adultos», asegura el presidente del Coooc, Alfons Bielsa. En su opinión, «tenemos que cambiar el chip y concienciarnos de que los efectos nocivos del sol, igual que pueden afectar a la piel, también pueden afectar a los ojos de nuestros hijos». Los ópticos han recordado que según datos del Libro Blanco de la Visión en España, solo el 17% de las 28,5 millones de gafas de sol que se venden cada año en el país se adquieren en tiendas especializadas, lo que consideran un riesgo añadido porque no tienen las garantías de salud necesarias.

Nos vemos en nuestro próximo post!! No olvides de visitar nuestra web e informarte de nuestros productos!! www.diagoptica.com

Fuente: 20minutos

Simulador para cálculo del espesor de lentes oftálmicas

Seguro que muchos de vosotros en un momento u otro os habréis preguntado cómo hacer el cálculo del espesor de lentes oftálmicas para así salir de dudas sobre cual seria el mejor índice de refracción para lente que debéis pedir a vuestro proveedor y la mejor forma o tamaño de montura que podéis recomendar a vuestro cliente, para que al combinar ambas, montura y lente, vuestro cliente pueda llevar las gafas más estéticas y con menor espesor posible.

En este post encontrareis una sencilla calculadora que os permitirá simular el grosor final de una lente en función de los siguientes parámetros: forma de la montura, el tipo de lente oftalmíca que queráis utilizar y los parámetros de montaje de usuario (distancia interpupilar y alturas).

Aunque a continuación encontrareis una calculadora que os permitirá de forma rápida y sencilla calcular cual seria el espesor preciso de las lentes que corresponden a vuestra graduación o la del paciente al que se las vais a pedir, he pensado que os podría interesar contar con una representación gráfica de los valores estándar de espesor de cristales según el material con el que están fabricados y el valor de la graduación (miopía o hipermetropía).

Lo dicho, a continuación tenéis unos valores tipo, solo para lentes orgánicas, y un poco mas abajo una herramienta para calcular con precisión el espesor de las lentes según su forma y su graduación. Espero que os sean utiles y os ayuden a elegir bien las lentes que vais a pedir.

Nota: si pincháis en la imagen esta se abrira en una pantalla nueva en tamaño real, lo que os facilitara ver los espesores y peso de las lentes representadas en esta simulación (ver fotografia).

diferencia-espesor-lente-graduacion

Cómo utilizar la calculadora del espesor de un lente óptico:

Paso 1

Introduzca los diferentes valores que describen la prescripción óptica en la quiere simular el espesor de la lente. Si se trata de una lente positiva obtendrá el espesor de la lente en el centro y si es negativa obtendrá el valor del espesor en el borde.

Paso 2

Introduzca el eje que desea verificar, normalmente la mayoría de los simuladores solo permiten el calculo a 180°, el nuestro le da la posibilidad de calcular el grosor de la lente según diferentes orientaciones.

Paso 3

Puede elegir entre dos tipos de montura o armazón: forma tipo A o tipo B.


Indique si el calculo lo quiere hacer sobre el ojo derecho (OD) o el ojo izquierdo (OI) de la gafa o del armazón.

A continuación encontrara una lista con los índices de refracción (n) de los principales materiales utilizados en la fabricación de lentes oftálmicas:

  • CR 39 =  1,498
  • Lente mineral= 1,523
  • Trivex = 1,532
  • Índice medio 1,56 = 1,56
  • Policarbonato = 1,587
  • Alto índice 1,6 = 1,6
  • Alto índice 1,67 = 1,67
  • Alto índice 1,7 = 1,7
  • Alto índice 1,74 = 1,74
  • Alto índice 1,8 = 1,8
  • Alto índice 1,9 = 1,9

Introduzca los datos relativos a las dimensiones de la montura, así como los datos de montaje del usuario (distancia nasopupilar y altura).

El valor CT y ET hacen referencia al espesor mínimo de la lente si es que este fuese obligatorio por razones de seguridad, como es el caso de algunos tipos de lentes orgánicos y minerales. Si no lo conoce sepa que el valor que indique se adicionara al espesor que el simulador va a calcular, por defecto usamos 1.


El simulador calcula el espesor de la lente de forma automática a medida que vaya completando las informaciones.

Advertencia:

Esta calculadora de espesor de lentes ópticos, no sustituye en ningún caso a los sistemas de cálculo de los fabricantes de lentes oftálmicos y por tanto, sus resultados deben tomarse como una simulación informativa que puede no coincidir con el espesor final de la lente que usted pida. Desde Longitud de Onda no nos responsabilizamos y en ningún caso podremos ser tomados por responsables de las diferencias que puedan existir entre el cálculo de este simulador y el valor real de la lente que usted reciba.

Adjuntamos excel. Simulador para calculo del espesor de lentes oftalmicas LdO 2

Os esperamos en nuestra web www.diagoptica.com !!!! Nuestro departamento de Customer Services estará encantados de atenderos.

Fuente: longitudeonda.com

 

 

El examen visual podría detectar el Alzheimer

SALUD VISUAL

Gracias a un simple test visual se podría en el futuro detectar el Alzheimer antes de que se desarrolle. Al menos esto es lo que defienden los investigadores de la University College London (UCL), que están seguros de que la nueva técnica podría ayudar a descubrir la enfermedad antes de tiempo.

Después de experimentar con éxito este nuevo test en ratones, los test con humanos están planeados para ser realizados a finales del año.

Publicado en Cell Death & Disease, la nueva técnica de detección del alzheimer permite medir directamente y en tiempo real el número de células retinianas y cerebrales muertas.

Para ello se utiliza un marcador fluorescente el cual se adhiere a las células investigadas e indica su grado de actividad. La retina puede entonces ser observada a través de un oftalmoscopio láser especialmente desarrollado para la ocasión, permitiendo así realizar el diagnostico y recuperar las informaciones necesarias afín de compararlas con los test realizados anteriormente, de esta manera se consigue realizar un fácil control de su progresión.

Francesca Cordeiro, responsable principal de este estudio, comenta que “es muy posible que en el futuro una visita a una óptica equipada convenientemente, permita comprobar no solamente el estado visual del paciente sino que también permitirá controlar el estado de su cerebro”.

Además explica que “la muerte de las células nerviosas es un factor clave que es común a todo desorden neurodegenerativo, pero hasta ahora había sido imposible estudiar la mortalidad celular en tiempo real. Esta técnica significa que deberíamos ser capaces de observar directamente la muerte de células nerviosas retinianas en los pacientes, lo cual implica un número importante de ventajas a la hora de realizar un diagnostico correcto. Esto podría ser extremadamente importante ya que una identificación rápida de los primeros síntomas del alzheimer, puede permitir una reversión o al menos una ralentización de la enfermedad gracias a la administración del tratamiento adecuado en las fases iniciales de la enfermedad”.

El estudio ha sido financiado por the Wellcome Trust y the Foundation Fighting Blindness.

Fuente: https://longitudeonda.com

NOVEDADES PRIMAVERA 2017 !

DESCUBRE NUESTRAS NOVEDADES PRIMAVERA 2017 !

Esta primavera 2017 hemos incorporado en #diago nueva maquinaria y nuevas lentes planas siempre con la mejor calidad.

 

nxDkzJF LENTE

 

Podéis descubrirlo en www.diagoptica.com y comprar 24/7 en nuestro eCommerce.

 

Siempre pensando en el óptico, siempre pensando en tí! #makeiteasy

#DIAGO

¿Quién es y qué labores realiza el óptico-optometrista?

El óptico-optometrista 

Los Diplomados universitarios en Óptica y Optometría desarrollan las actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su medida instrumental, a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas. (Definición de La Ley Orgánica estatal 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las Profesiones Sanitarias definió al Óptico-Optometrista del siguiente modo:
Ópticos-optometristas).
Hoy en día no son solo Diplomados sino que son Graduados universitarios.

 

Según la Liga Internacional de Óptica y Optometría (IOOL):
El Óptico-Optometrista es un profesional sanitario primario que se encarga del sistema visual funcionalmente inadecuado. Es un profesional universitario formado en la fisiología normal y anormal de los ojos, en la psicofísica de la visión, en los procesos de percepción y sus relaciones con las actividades funcionales del aprendizaje, el trabajo, el entorno y el ocio. Un óptico-optometrista está formado y autorizado legalmente para determinar el estado de salud y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocularsensorial- motora y perceptual del aparato visual.

 

Además del reconocimiento como profesión sanitaria por parte de la LOPS (44/2003), a nivel nacional, los establecimientos de óptica y gabinetes de optometría son considerados establecimientos sanitarios por el RD 1277/2003 de 10 de octubre que establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. En estos establecimientos, el óptico-optometrista desarrolla las siguientes tareas:

  • Evaluación de las capacidades visuales por medio de las pruebas optométricas oportunas. En general, detección de disfunciones de refracción, acomodación y/o coordinación binocular, y detección precoz de patologías visuales.
    • Mejora del rendimiento visual según las exigencias del medio en que se desenvuelve el individuo, por medios físicos tales como las ayudas ópticas, entrenamiento, prevención e higiene visual, técnicas de ergonomía visual, etc.
    • Labor de educación sanitaria visual de la población.
    • Tallado, montaje, adaptación, suministro, verificación y control de los medios adecuados para la prevención, protección, compensación y mejora de la visión.
    • Adaptación, montaje y verificación de ayudas para baja visión.
    • Rehabilitación visual de sujetos con baja visión.
    • Adaptación de prótesis oculares.

 

Por su profunda, extensa y valiosa formación universitaria, pueden reconocer y tratar para aquellas condiciones que requieran entrenamiento visual, procedimientos preventivos para la compensación de anomalías visuales y detectar y discriminar las condiciones patológicas oculares y sistémicas oculares.

 

En los últimos años ha surgido una nueva salida profesional en las clínicas, consultas y hospitales de Oftalmología privadas y públicas. En este sentido, la formación del actual diplomado o egresado en Óptica y Optometría es muy bien valorada por los médicos especialistas en Oftalmología. La tarea que los ópticos-optometristas deben realizar en estas consultas consiste en la detección de disfunciones visuales, discriminación de condiciones patológicas, manejo de instrumentos ópticos de medida y diagnóstico clínico e interpretación de sus resultados, adaptación de lentes de contacto, información y asesoramiento sobre las ayudas ópticas disponibles y todas las pruebas previas y posteriores a diversos procedimientos quirúrgicos, fundamentalmente la cirugía refractiva y la cirugía de cataratas.

 

Todo ello redunda en la importancia que la Óptica-Optometría y el óptico-optometrista tienen en el desempeño de las prestaciones de asistencia sanitaria primaria. No es infrecuente que un óptico-optometrista sea el primer contacto para la detección de trastornos sistémicos no sospechados.

Fuente: http://somosoptometristas.com

 

Espero os haya gustado saber más sobre la función del Óptico-Óptometrista!!

 

Nos vemos en nuestro siguiente post!!

SESIÓN FORMATIVA EN IES JOAN BROSSA

Archivo_004

 

SESIÓN FORMATIVA: ACTUALIDAD DE LA MAQUINARIA DE TIENDA Y TALLER

 

Esta mañana hemos compartida nuestra experiencia con los alumnos del IES JOAN BROSSA de Barcelona. Nos ha encantado participar en esta sesión formativa con estos alumnos, el presente y el futuro de los técnicos en óptica.

Hemos abordado temas sobre la maquinaria de actualidad, sus usos y características, pero sobretodo el uso comercial que se les puede dar. Ofreciendo este uso comercial una posibilidad de aportar no solo valor añadido al óptico, sino prestar una mejor atención al cliente y facilitar la fidelización del cliente.

Nos ha encantado el trato y la amabilidad de los profesores del IES JOAN BROSSA con una magnifica profesionalidad y enseñanza hacia los futuros técnicos de óptica.

Aquí os dejamos un vídeo con una explicación comercial aprovechando el uso del ventilete en una visita de un cliente. (Vídeo)

 

Esperemos os sea de utilidad.

 

Hasta nuestro siguiente post!!!

#diagoptica

#makeit easy

“Soy ‘runner’ y miope. ¿Cómo me libro de las gafas para correr?”

Más de la mitad de la población tiene problemas de visión y dejarse las lentes en casa es un error. Estas son las alternativas más cómodas para los deportistas.

Probablemente, si mira a su alrededor, más de la mitad de las personas que trabajan con usted lleve gafas o lentillas. Unos 25 millones de españoles tenía problemas de visión en 2013, fecha del último Libro Blanco de la Visión en España, una exhaustiva investigación publicada por instituciones como la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) y el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas (CGCOO). Y no únicamente cuando se requiere un esfuerzo especial de la vista, estos complementos nos acompañan en todas las tareas cotidianas. Si bien es fácil acostumbrarse a llevar gafas para trabajar delante de un ordenador, pasear o hacer la compra, hay actividades, como correr, en las que unas monturas metálicas, por ejemplo, pueden resultar un estorbo.

Ante esta posible incomodidad, la gente con la visión menos afectada suele tomar la decisión de dejarlas en casa para hacer ejercicio físico. Para el CGCOO, esto es un error: “Hay que llevar siempre la corrección. El deportista puede sufrir caídas, lesiones o ver afectado su rendimiento”. Para hacer deporte, su óptico-optometrista le asesorará sobre el tipo de gafas que más le convienen: con monturas especiales, ultraligeras, ergonómicas o más resistentes “para no recibir golpes en deportes de balón, sobre todo en los de pelota pequeña como el squash”.

 

El problema se arregla durmiendo

Sin embargo, incluso las gafas más adecuadas pueden suponer un engorro, especialmente para deportes como el running, donde no se necesita proteger el ojo de lesiones. La solución para estos casos es la lente de contacto, mediante la adaptación personalizada por parte de su óptico-optometrista. La principal causa de la posible intolerancia que puedan causar estos instrumentos es la sequedad, pero ante los problemas de hidratación del ojo, los optometristas aconsejan las lentes con gradiente acuoso: “Su tecnología permite desprender agua periódicamente, para evitar la sequedad”.

Otra solución es llevar lentillas mientras duerme. Aunque parezca ciencia ficción, la acción de estos correctores, llamadas lentes ortoqueratológicas, se explica de una manera sencilla: “Durante el sueño, moldean la curvatura de la córnea gracias a la presión generada por el párpado y corrigen, temporalmente, la anomalía”, aclaran los ópticos. Compensa la graduación de 24 a 48 horas y corrige, principalmente, la miopía hasta las cuatro dioptrías, aunque hay que tener en cuenta que sus efectos varían en función de cada caso. Así lo explican en  la campaña Mucho que ver contigo, que busca que, ante cualquier problema de visión, se acuda al óptico de confianza: “Somos los profesionales cualificados para solucionar estos problemas, no vendedores de gafas”, afirman.

 

 

La luz también es un peligro

Otro punto a tener en cuenta para la salud ocular de los deportistas es protegerse siempre de la luz solar, como afirman desde el CGCOO. “En deportes al aire libre, es necesario que el ojo evite los rayos ultravioleta. Hay cinco niveles de protección ante la radiación: del 0 al 4. En España, debido a la luz y la radiación, lo más habitual es que se recomiende un nivel 3, aunque en deportes de montaña, sobre todo si hay nieve, la protección debe ser máxima porque la reflexión multiplica la radiación un 30%”.

Las razones para protegerse de la luz del sol al hacer deporte son, para el CGCOO: la protección frente a los rayos UV; evitar la exposición a la luz azul, relacionada con el riesgo de degeneración macular; disfrutar de una visión cómoda, sin necesidad de entrecerrar los ojos; una mejor adaptación posterior a la oscuridad y preservar la piel de los párpados y el contorno de los ojos del cáncer de piel. Según un estudio de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología, la sobreexposición solar puede provocar daños en la córnea, conjuntivitis y cataratas. “La gente normalmente no sabe los daños que pueden ocasionar a sus ojos la radiación ultravioleta”. Pero las gafas tampoco son indispensables para esquivar estas dolencias: “Las lentillas pueden resultar mejor protección que las gafas de sol y las viseras”, cuentan los investigadores. En cualquier caso, salir a hacer deporte con el ojo desprotegido es una imprudencia. “Cuidar la vista frente a las radiaciones solares es tan importante como el casco para un ciclista”, concluyen desde el Consejo.

 

Esperamos os haya gustado nuestro post de esta semana!! Este fin de semana ya sabemos, a hacer running y aprovechar este consejo!!

Buen fin de semana!!

#diagoptica

#makeiteasy

 

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/05/buenavida/1480932713_283277.html

DESCENTRAMIENTOS TOLERABLES

DESCENTRAMIENTOS TOLERABLES

El centrado, este es un requisito muy importante, que hay que tener en cuenta a diario en el montaje de las lentes en las monturas, prestando mas atención cuanto mayor es la graduación del cliente.

Cuantas veces nos encontramos con gafas con graduaciones elevadas mal montadas donde se ha primado la estética, sin tener en cuenta el centro pupilar del cliente, generando unos prismas y visión doble intolerables.

Hay que tener especial cuidado en hacer coincidir el centro de la lente, en el plano vertical al no haber diferencia en su posición, una diferencia de altura entre ambas lentes. Tener en cuenta que mucho menos tolerable que en el plano horizontal.

Hay ocasiones que por precio o tiempo, no vemos obligados a usar lentes de stock, aun sabiendo que no se pueden conseguir los centros necesarios, en estos casos y siempre que esa diferencia sea mínima, anotar en la ficha de los cliente los centros conseguidos, ya que esto puede ser motivo de queja por parte de los cliente.

Estas conclusiones manifestadas están relacionadas con personas sin ningún tipo de problemas a nivel de forias, tropias o vergencias fusionales, ya que estos últimos serán tratados individualmente según cada caso.

LAS TOLERANCIAS SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:

Según técnica de centrado del Sr. Wolfgang Schulz.

Error centrado vision lejana

Error centrado vision cercana

TOLERANCIA DE ERROR DE CENTRADO:

Lejos miope mejor = más cerrado.

Cerca miope mejor = más abierto.

Lejos hipermétrope mejor = más abierto

Cerca hipermétrope mejor = más cerrado.

 

Tolerancia error centrado

Los valores de tolerancia dados son las tolerancias para montajes y ello significa que las lentes deberían ser montada lo más exactamente posible. Las tolerancias son para errores de acabado inevitables y en ningún caso se debe de calcular el diámetro de la lente, teniendo en cuenta los valores de tolerancia.

 

TABLA DE DESCENTRAMIENTOS PARA UNA GAFA DE CERCA:

Descentramiento de cerca

CONCLUSIONES SOBRE EL MONTAJE PARA GAFAS DE CERCA:

LENTES NEGATIVA (DIVERGENCIA) HACER MENOR DESCENTRAMIENTO.

LENTES POSITIVAS (CONVERGENCIA) HACER MAYOR DESCENTRAMIENTO.

vergencias

TOLERANCIAS ASTIGMÁTICAS:

Información del manual técnica de centrado de Wolfgang Schulz.

 

La lente astigmática tendrá una corrección correcta, cuando este eje coincida exactamente con el eje ocular del paciente. Si esto no es correcto la agudeza visual quedara reducida.

Esta disminución será más acentuada cuanto mayor sea la potencia de este astigmatismo y cuanto mayor sea la desviación del eje necesario.

En la siguiente tabla es la ametropía astigmática que tendrá el paciente en función de la desviación de este astigmatismo.

Potencia por error de eje 1

En la siguiente tabla se expresan las tolerancias en el eje permitidas en el montaje de lentes astigmáticas. Hay que intentar evitar cualquier error en esta alineación, sobre todo con astigmatismos altos. Los valores según  RAL son mayores ya que antiguamente los frontofrocómetros solo tenían divisiones de 5º, actualmente se redondean a 1º.

Tabla tolerancia eje

 

Esperemos os sea útil nuestro post de descentramientos tolerables!!

Buen fin de semana y hasta nuestro siguiente post!

 

Fuente: https://talleroptica.wordpress.com