Blog

El futuro cercano de la óptica

¿Hacemos una lista con aquello  que podrían cambiar nuestro sector óptico en un futuro quizás no tan lejano?

Muchas cosas están cambiando, ¿Qué creéis que cambiará en el sector visual y la profesión de opticos-optometristas y oftalmologos y su relación con los clientes con el paso de los años?

Desde nuestra opinión, aquí tienes las 10 principales !!:

 

1. Las redes sociales e Internet

 

2. Monturas fabricadas con nuevos materiales y

respetuosas del medioambiente

 

3. Un futuro diploma europeo de Optometríana

nueva generación de gafas para ver películas y emisiones en 3D

 

4. La venta de productos ópticos on-line

 

5. El envejecimiento de la población

 

6. Las monturas y las lentes personalizadas

 

7. Lentes de contacto inteligentes

 

8. Nuevas técnicas en cirugía refractiva

 

9. El biselado a distancia y la tecnología Free-Form

 

10. Un futuro diploma europeo de Optometría

 

Y tú ¿cómo ves le futuro?

 

 

INTERNACIONAL EXPOCECOP 2016

DIAGO inauguró su relación con CECOP cómo proveedor preferente del grupo óptico en el mejor escenario posible, EXPOCECOP. Durante todo el fin de semana hubo ocasión de conectar con ópticas asociadas, escuchar su punto de vista, inquietudes, y sobretodo necesidades. Con este «feedback» se espera poder ofrecer y mejorar líneas de productos para ofrecer al óptico los productos que favorezcan sus necesidades.

Desde DIAGO apuntamos a un gran éxito del evento por organización, presencia de los asociados, y por el buen contacto con clientes.

Sin duda esperamos volver, y estar presentes en EXPOCECOP 2017.

 

 

 

Los problemas de visión pueden ser la causa de algunos dolores de cabeza

Al día, millones de personas sufren dolores de cabeza que ya llegan a asumir como ‘normales’. Lo que no saben es que el simple hecho de ponerse unas gafas de vista, o arreglar la graduación de las ya existentes podría eliminar por completo dichas molestias.

Los síntomas suelen ser: una gran presión detrás de los ojos, palpitante en las sienes, o una sensación de fuertes latidos en la coronilla. Muchos acaban tomando algún medicamento para evitar la continuidad de este dolor, lo que no cura el dolor, solo lo paraliza.

 Este dolor constante puede afectar tanto en relaciones como en ámbitos de trabajo o estudio. Por ello es importante revisar tu vista con continuidad y asegurarse de que la graduación usada es la correcta. Unas gafas bien ajustadas pueden solucionar tu día a día.

Las 5 cosas que no sabías de tus lentes de contacto

Si acostumbras a llevar lentes de contacto, hoy queremos contarte cinco cosas de ellas que seguro no sabías.

  • Primero de todo es importante saber que las lentillas que menos complicaciones causan son las rígidas, según los médicos las que más riesgo tienen son las que se usan de noche. Debes saber que las lentes de contacto se clasifican en rígidas o blandas.
  • Toda lente de contacto tiene fecha de caducidad, las hay de alta y de baja duración. Entendemos de alta duración aquellas que duran 1 mes o incluso 1 año, mientras que las de baja duración son las diarias, de usar y tirar.
  • La causa principal de las infecciones en los ojos se produce por una mal limpieza de las lentes, ya sea con agua del grifo o simplemente la poca realización de dicha limpieza. Además, el uso de lentillas caducadas aumenta el riesgo de enfermedades en los ojos.
  • Existen las lentes de contacto permeables al gas. Este tipo de lentillas usa una combinación de materiales rígido y blando para ofrecer una seguridad óptima al exponerse a cualquier gas. Suelen ser de larga duración, duran entre 3 y 6 meses.
  • Al hacer ejercicio son tu mejor aliado, no se empañan, ni se mojan y por supuesto no se ensucian.

Disfruta de tu vista usando lentes de contacto, y descubre un mundo nuevo sin necesidad de estar todo el día pendiente de tus gafas.

Los colores de gafas que más favorecen a las mujeres


Aquellas mujeres que llevan gafas habitualmente no pueden obviar el hecho de que todas las gafas no quedan bien. En muchas ocasiones se acaba recurriendo al uso de lentillas, ya que a la hora de maquillarse, las mujeres se ven muy aparatosas si van muy maquilladas y llevan gafas.

Por ello, desde Diago queremos que puedas combinar tus gafas con cualquier tipo de maquillaje y al mismo tiempo elijas un color de montura que te favorezca. En este caso te recomendamos las monturas transparentes, ya que son las que más se adaptan a todos los colores, tanto a la hora de maquillarse como de combinar ropa y otros complementos.

Si en cambio eres más de gafa pasta, apuesta por colores más oscuros, más llamativos, tonos negros, granates o incluso azul oscuro. Siempre puedes combinarlo con un bonito color de labios. Las gafas combinadas, es decir, de metal y pasta, también favorecen mucho, sobre todo si son colores cálidos o marrones oscuros.  Estas gafas, al ser más grandes, es mejor combinarlas con una fina capa de rímel y un color suave de labios.

Maquillarse, darle color a tu cara y llevar las gafas más de moda, ya no es un problema.


 

¿Qué son las lentes progresivas?

 

¡En Diago tenemos la respuesta! Las lentes progresivas corrigen los problemas de presbicia. En una misma gafa podemos ver adecuadamente en todas las distancias, utilizando el cristal superior, el central o el inferior.  Perfecto para aquellas personas que tiene problemas de visión y acostumbran a quitarse y ponerse las gafas cuando varía la distancia del objeto que quieren ver.

 

En las gafas progresivas, tal y como su nombre indica, la graduación varía progresivamente. Como hemos señalado antes cuenta con una parte superior, una central y una inferior. En la superior encontramos la graduación adecuada para visión de lejos, todos aquellos objetos que se encuentren más alejados,  la central está graduada para visión intermedia, y la inferior para visión de cerca, perfecto para leer.

progresivos

Una lente progresiva te da la posibilidad de combinar en una misma gafa una visión nítida y clara para las diferentes distancias con las que te encuentres. Te ahorras el quitarte y ponerte las gafas todo el rato. Si quieres corregir la presbicia las gafas progresivas son tus aliadas.

 

Asesórate con un experto y mejora tu visión.

¿Para qué sirven los test de oftalmología?

El test de Snellen, famoso test por el que todos hemos pasado alguna vez, es una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual. Su creador Herman Snellen,  diseñó la prueba en el año 1862.

La prueba cosiste en poder identificar correctamente las letras de una gráfica, la gráfica de Snellen, o tabla de Snellen. En dicha tabla solo se utilizan diez letras que son B, C, D, E, F, L, O, P, T y la Z.

Las letras van decreciendo dependiendo del nivel en el que se encuentren. Por ello un nivel 20/20  es una visión normal. Se recomienda, de forma no oficial, realizarse un test de Snellen con cierta frecuencia o en los siguientes casos:

Niños: al menos dos veces en la infancia separadas por 5-6 años. También cuando se sospeche que tiene dificultad para leer la pizarra o le cueste concentrarse haciendo los deberes.

Adolescentes: al inicio de los estudios de secundaria y al final de los mismos se debe realizar un test de Snellen para comprobar que el crecimiento no ha alterado la óptica del ojo.

Jóvenes:  solo se tiene que realizar un test de Snellen cuando terminen fases de estudio prolongadas (por ejemplo, los estudios universitarios o una oposición).

Adultos: el test de Snellen solo es necesario repetirlo cada 10 años.

Ancianos: se debe realizar el test cuando se sospeche un déficit visual, pero se recomienda acudir al oftalmólogo.

 

200px-Snellen_chart.svg

 

Para las personas que no saben leer se usa otra prueba diferente denominada Test de Landolt o el Test de Lea.

 

Encuentra en Diago todo el material oftalmológico que necesites.

LA LUPA

¿Cómo funciona una lupa?

Aunque parezca que la lupa no represente mucha importancia en el medio científico, es de resaltar sobre este objeto su relevancia en un aporte a la ciencia, debido a los muchos beneficios aportados a nivel social especialmente.  La lupa es definida como un instrumento óptico que sirve para ampliar la imagen de los objetos que consiste en una lente de aumento, lente que por lo general se encuentra sostenida por un mango previamente conectado.

Es muy utilizada en la actualidad en diferentes ámbitos debido a su utilidad tanto para personas que sufren de visión borrosa o falta de visión, o también para aquellos que van más alla de lo fácilmente observable o visible a simple vista, pues esta es muy útil a la hora de querer vislumbrar los matices microscópicos de un objeto.

Historia de la lupa

Debido a la invención de las primeras lentes se crearon en el mundo las gafas maso menos en el siglo XIII; se conoce que la invención de la lente conexa se produjo para el año de 1021 objeto o instrumento que sin duda laguna condujo a la creación de uno de los inventos más útiles para cierto grupo de personas con deficiencias en la visión, que fueron las gafas.

Uno de los personaje reconocidos por la invención de este objeto es el científico Abu Ali al-Hasan Ibn Al-Haitham (Alhazen, en español) fisico de origen Musulman ,  conocido en su ámbito por sus estudios y trabajos de óptica, sin embargo como se anotó anteriormente, también se alude que su origen es chino debido a que hay evidencias del uso de lentes por los chinos en el siglo XX. El inglés Robert Bacon es conocido por ser el primer occidental en usar lentes para mejorar la visión.

Como funciona una lupa

El efecto que da el lente de una lupa se debe a la contextura y los componentes  que la conforman, al ser un lente convexo es de tipo esférico, formado por dos vidrios que son algo más gruesos en el centro que en los bordes exteriores. Este grosor se debe a que el vidrio se arquea desde del centro hacia fuera.  En este sentido la forma del vidrio distorsiona la manera en que vemos la imagen  del otro lado.

¡Recuerda que puedes preguntar por nuestra sección de LUPAS en Diago Ópticas!

verimg

Consejos de uso: Gafas de natación

¡Recuerda que en DIAGO ÓPTICAS podrás hacerte con gafas de Natación, dentro de la sección #GafasDeportivas!

Y ahora sí, los consejos para el óptimo uso de las GAFAS DE NATACIÓN:

 Cuidado de las gafas: para obtener el máximo resultado de tus gafas mantenlas libre de grasa y lávalas suavemente con agua del grifo (dulce) y fría después de cada uso. No pases ningún paño o las frotes, sólo conseguirás retirar el tratamiento antivaho así como rallar el cristal de la gafa.

 ¿Cómo me coloco las gafas?: Con las gafas colocadas en la cara, desliza la cinta sobre la nuca. La cinta debe apoyarse en la coronilla en ángulo de aproximadamente 45º para evitar filtraciones. En caso de filtración reiterada, reajusta.

 ¿Cómo se si una gafa se adapta a mi cara?: con la prueba de succión. Presiona las gafas contra los ojos sin ajustar la correa hasta lograr un ligero efecto de succión. Si se pegan las gafas a la cara unos instantes esto significa que la medida es correcta. Cuanto más tiempo mejor ajusta la gafa. No te pases con la presión ni en la prueba ni al ajustártelas.

 Prolongar vida útil: Evita dañar la cara interna de los cristales para preservar el tratamiento antivaho y destierra hábitos como escupir en las lentes y restregarlas con los dedos. Evita el uso de disolventes, detergentes, alcohol, o líquidos antivaho no recomendados por el fabricante. Mantén las gafas lejos de fuentes de calor y evita exponerlas a la luz directa del sol.

 ¿Y cómo quitártelas?: Para poder quitarte las gafas de forma segura, pon los pulgares por debajo de la tira, a ambos lados de la cabeza y desliza los pulgares hacia atrás. A continuación tira de la banda elástica moviéndola desde la parte posterior de la cabeza hacia delante. Procura no tirar en exceso de las gafas alejándolas ya que (especialmente mojadas) pueden tener un efecto rebote y causar lesiones en tus ojos.

 Tipos de lentes: Los cristales transparentes están especialmente pensados para uso interior en piscina o para días muy oscuros, o simplemente por preferencia personal del triatleta/nadador. Los cristales amarillos o naranjas son de alta visibilidad y aunque están preparadas mediante filtros polarizadores para usar con luz brillante donde mejor funcionan es en días grises u oscuros, donde aportan luz, color y contraste. En cuanto a las lentes fotocromáticas son para uso mixto, tanto interior como exterior dado que la lente se ajusta conforme a la intensidad de la luz existente. Las lentes con acabado de espejo son especialmente útiles en condiciones de luz muy brillante y horas centrales del día, o por simple preferencia del nadador para preservar la intimidad en la mirada del nadador (búsqueda de concentración, etc). En cuanto a otros tipo de tintes como azules, humo, rosas, etc. Van más con los gustos del propio nadador. Cuando vayas a comprarte unas imagínate otros tintes, pruébalos y compara con lo que estás acostumbrado y si te aportarían alguna ventaja frente a lo que ya conoces.1277120866072021

hombres y primates

Las Ilusiones ópticas nos acercan a los primates

Quizás no somos tan diferentes a los primates. Si piensas que no, tal vez cambias de opinión si te decimos que su  modo de percibir el mundo es muy similar al nuestro.

La revista “Journal of Experimental Psychology” ha publicado un estudio que demuestra que los hombres y los monos tienen unos sistemas de percepción muy semejantes.

La iinterpretación de los mundos físicos de ambas especies es por lo tanto, casi igual. Un ejemplo de esto, que ha sido el cénit de la investigación es que  los monos capuchinos y monos Rhesus vieron la ilusión óptica denominada Delbouef de una manera similar a la de los adultos humanos.

Pero empecemos por el principio,  ¿qué es una ilusión óptica?  Las ilusiones visuales son el fruto de una información es mal percibida sobre la base del contexto que rodea. La ilusión de Delbouef consiste en  percibir como más pequeño un punto rodeado de un gran anillo que el tamaño de un mismo tamaño de punto rodeado de un anillo de menor diámetro.

Delbouef
Prueba Delbouef

 

La óptica humana es todo un mundo al que todavía quedan muchos campos por explorar. Ahora se ha descubierto su estrecha relación con la percepción óptica de los primates. Descubrimiento tras descubrimiento, ilusión tras ilusión la ciencia se acerca cada vez más al total entendimiento del funcionamiento ocular de los humanos.