Blog

¿Cómo elegir tu lupa?

Que lupas necesito?

Los aumentos o potencia de la lupa significan cuantas veces aumenta el tamaño real de la imagen a través de la lupa. Normalmente las lupas empiezan entre 1.7 y 2X y pueden llegar hasta los 20X en os casos más altos.

Normalmente el aumento es un parámetro a considerar tanto en personas con capacidad de visión reducida o bien si queremos observar elementos con detalle. Pero el tema aumento no es la panacea ya que presenta ciertas limitaciones.

La primera limitación corresponde propiamente a la física óptica dela lente y es que cuantos más aumentos tenga la lupa más reducido será el diámetro de la lente y por lo tanto menor sera el campo visual.

La segunda limitación ya depende de cada persona y va relacionada con los problemas de visión de cada persona. No por mucho aumento que tenga una lente vamos a ver mejor ni resolveremos nuestros problemas visuales. Para resolver estos problemas tenemos los tratamientos ópticos.

 Cómo elegir la lupa adecuada

  1. Distancia de trabajo (x) La distancia a la que la imagen de la lupa está enfocada de forma nítida.
  2. Nitidez en profundidad (y) El margen en el que la imagen permanece enfocada de forma nítida.
  3. Campo de visión (z) El área en la que se puede ver con aumento en la distancia de trabajo nominal.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LUPA

Varios componentes contribuyen al rendimiento de su lupa, pero para el usuario promedio, hay tres características principales que debe considerar:

AUMENTO

Puede parecer extraño, pero la lupa con mayor potencia no siempre es la mejor opción. El ojo humano tiene una distancia de visión óptima: cuanto más cerca estemos de un objeto a nuestros ojos, más detalles de este podemos ver teóricamente, pero estará desenfocado. Ahí es donde entra la lupa. Una lupa con una potencia de 2X, por ejemplo, agranda un objeto y nos permite verlo como si estuviera dos veces más cerca de nuestros ojos, pero el objeto permanece enfocado. ¿Significa eso que una lupa que ofrece una potencia de 20X es diez veces más útil que nuestra lupa de 2X? No necesariamente. Hay límites para la practicidad de una  lupa de alta potencia, debido a la forma en que el aumento, la distancia focal y el campo de visión funcionan juntos.

CAMPO DE VISIÓN

El campo de visión se refiere al tamaño del área que está enfocada cuando se ve a través de la lente de una lupa. De la misma manera que la distancia focal está inversamente relacionada con el aumento, también lo está el campo de visión. Cuanto mayor sea la potencia de una lupa, menor será su campo de visión. Eso significa que podrá ver más detalles con un aumento mayor, pero solo en un área relativamente pequeña. En términos generales, una lupa de 2-3X que ofrece un campo de visión más grande es mejor para actividades de escaneo como la lectura, mientras que el campo más pequeño asociado con un aumento mayor sería más apropiado para la inspección de detalles finos.

Elija la lupa adecuada según sus necesidades o cuéntenos sus necesidades, le recomendaremos la lupa más adecuada. 2 tipos de lupa, por ejemplo. La lupa de banda de mano  deja sus manos libres para trabajar y es ideal para profesionales del arte / artesanía, aficionados, joyeros, modeladores,  etc.La lupa de barra  tendrá un efecto de aumento al tocar una página y le permite leer las filas de textos con precisión sin leer mal las líneas. Las personas que se ocupan de las cifras lo encontrarán indispensable. Como está plano sobre el papel, se utiliza con las manos libres.

En diagoptica.com disponemos de diversas lupas para cada uso, pero sobretodo nos encanta ayudarte, llámanos y te lo contamos!

pegatinas para la biseladora

Tipos de pegatinas para la biseladora

Tipo de pegatinas para la biseladora

El montaje de una pegatina en la biseladora y su correcto uso constituye una de las preocupaciones de un óptico. No queremos usar una pegatina que por su baja calidad nos pueda estropear la lente y el tratamiento que esta pueda tener. Por ello es imprescindible contar con un proveedor de confianza y que nos pueda aportar pegatinas de diferentes para cada uso que necesitemos y que todas ellas tengan una calidad indudable.

Existen diferentes tipos de pegatinas para la biseladora:

Todas estas pegatinas para la biseladora tienen un uso concreto y en diagoptica.com nos encanta asesorarte como cada una de ellas. Llámanos y pregunta!

fornitura I plaquetas

Fornitura óptica: Diferentes tipo de plaquetas

Dentro de los elementos que se incluyen dentro de la categoría de Fornitura Óptica se encuentran las plaquetas. No todas tienen el mismo funcionamiento, por ello es muy importante conocerlas y saberlas diferencias. Vamos a ver los diferentes tipos.

Podemos diferencias tres grupos importantes de Plaquetas:

Dentro de estos 3 grupos, solemos poder diferencias las diferentes plaquetas como:

  • UNIVERSALES
  • CON LADO
  • REDONDAS
  • OVALADAS

Cada Plaqueta da servicio a la comodidad de las diferentes monturas ópticas por ello a cada nueva forma de montura o material que se utilice traerá asociado un nuevo tipo de plaqueta.

Las plaquetas brindan balance y estabilidad a las monturas. Cuando el usuario mira al frente, casi todo el peso de la montura está en el puente. Este peso se transfiere a la nariz a través de las almohadillas en los marcos de metal y en los modelos plásticos a través del puente y plaquetas de la montura. Lo que significa que casi todo el peso del marco está en un área de superficie pequeña.
Esto no es un tema trivial. Si la adaptación de las plaquetas no es correcta. Mucho peso es distribuido sobre un área muy pequeña haciendo menos confortable la montura o si el marco presiona sobre un borde de la almohadilla puede cavar dentro de la piel de la nariz.

Si necesitáis conocer exactamente que plaqueta os va a dar mejor servicio ante un cliente en concreta, llámanos, estamos para ayudarte en diagoptica.com !

pie de rey

¿Cómo usar el pie de rey en óptica?

En muchas ocasiones necesitamos tomar medidas, para lo cual solemos utilizar una regla, un metro, una cinta métrica… y se puede utilizar también un pie de rey, muy eficaz y recomendable para determinados casos. ¿Quieres saber cómo usar el pie de rey para medir?

Conocido también como calibre, calibrador o cartabón de corredera, es un instrumento de medición que es perfecto para comprobar las medidas de diámetros interiores, exteriores y profundidades. Se utiliza especialmente en el ámbito industrial.

Pasos para usar el pie de rey para medir

  1. Lo primero es entender el funcionamiento del pie de rey, que tiene una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para conocer las lecturas exactas de lo que se quiere medir. Se mide en escala vernier, que está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que el número de divisiones menos uno de la escala principal.
  2. Conociendo ya todo lo anterior, consigue un pie de rey para poder realizar las mediciones necesarias. Puedes comprarlo en ferreterías, papelerías y tiendas especializadas en materiales para manualidades y maquetas, entre otros.
  3. Utiliza la pinza de la parte superior si lo que quieres es medir el interior de cualquier objeto.
  4. En el caso de que quieras conocer la medida exterior, debes utilizar la pinza de mayor tamaño, que es la que está situada en la parte inferior, la de los picos más largos.
  5. Sea cual sea la pinza que vas a elegir, desliza la herramienta hasta que la pinza haya encajado en el objeto y comprueba las medidas, que están en milímetros.
  6. Desliza el pie de rey apoyando el dedo en un saliente hasta que la pinza quede totalmente encajada en el objeto. Observa las medidas.
  7. Si lo que quieres medir es la profundidad de un objeto, introduce la varilla metálica que puedes ver cuando lo deslizas. Métela hasta que toques el fondo de la pieza y observa la medida indicada, que también será en milímetros.

¿Que es el calibre?

Un calibre es básicamente un patrón para comparar medidas y puede ser tan preciso como para apreciar décimas e incluso centésimas de milímetro. De hecho, existe una gran diversidad de calibres que en general podemos clasificarlos en tres grandes grupos, como detalla la siguiente infografía.

A su vez, los calibres de trabajo se subdividen en otros dos grupos, dependiendo de su mecanismo básico de funcionamiento. Este otro gráfico indica ambos grupos, así como algunos ejemplos de calibre en cada grupo.

Tipos de calibre pie de rey

Los fabricantes ofrecen una amplia variedad de calibres pie de rey que se adaptan a los diversos objetos a medir y también a los requerimientos del usuario, desde el momento en que hay incluso calibres para zurdos.

De hecho, la tecnología actual ha avanzado como para sustituir la clásica escala Vernier por sofisticados mecanismos que incorporan relojes y microprocesadores, por lo que en el comercio encontraremos tres clases diferentes de calibres pie de rey basadas precisamente en su mecanismo de funcionamiento, con algunas variantes en cada una. Estas clases son las siguientes:

  • Calibres pie de rey universales
  • Calibres pie de rey con reloj o carátula
  • Calibres pie de rey digitales o electrónicos

 

En diagoptica.com disponemos de distintos Pie de Rey para ayudarte en tu día a día en tu óptic@

fuente: kdiario.com; demaquinasyherramientas.com

tets matsubara

Que es el test de Ishihara?

Test de Ishihara

Los tests de percepción, y sobretodo el test de Ishihara, de los colores son usados para identificar posibles deficiencias adquiridas o hereditarias. Existen varios tests para detectar estas anomalías, como por ejemplo el test de Farnsworth, las cartas pseudocromáticas, el anomaloscopio, etc.

Los métodos más usados en estos tests son: 

  • Reconocimiento de figuras y símbolos dentro de un patrón de puntos. Este método permite un rápido resultado.
  • Ordenación de cápsulas de colores en el orden natural, desde el azul hasta el rojo pasando por diversos tonos intermedios. Esto permite determinar la deficiencia.
  • O un juego de colores hecho por instrumentos especiales adaptados para determinar este problema.

Actualmente uno de los tests más usados es el test de Ishihara. Existen dos variantes a la hora de realizar el mencionado test, esto depende de si las personas que lo realizan conocen o no los números. Para personas mayores se suele hacer con números incrustados en puntos de colores, mientras que para niños pequeños se sustituyen dichos números por caminos de color entre dos puntos determinados. En nuestro caso se ha utilizado la versión numérica.

El principio fundamental de éste reside en el reconocimiento de números o figuras geométricas hechas por pequeños puntos coloreados. A continuación se muestra un ejemplo que ilustra perfectamente el test numérico y las posibles deficiencias que se pueden dar.

El doctor Shinobu Ishihara (1879-1963) realizó dos ediciones distintas de este test de Ishihara. Las dos ediciones se diferencian en el número de láminas utilizadas, en un caso se utilizan 24 láminas y en el otro 38. Se pueden distinguir cuatro tipos de láminas diferentes donde cada una de ellas cumple una función determinada:

  • Láminas transformadas. En estas tarjetas los observadores con deficiencias dan diferente respuesta que los observadores normales. Constituyen las láminas 2 a 9 ambas inclusive en el test de 24. 
  • Láminas con número desaparecido. Sólo los observadores normales pueden reconocer un dígito al mirarlas. Constituyen las láminas 10 a 13 ambas inclusive en el test de 24. 
  • Láminas con dígito oculto. Sólo los observadores anómalos deberían ver el patrón. Constituyen las láminas 14 y 15 en el test de 24. 
  • Láminas cualitativas. Con estas tarjetas se pretende afinar en la clasificación de la deficiencia para ver si sólo es una anomalía o presenta la enfermedad. Constituyen las láminas 16 a 24 ambas inclusive.

En el test que hemos realizado en nuestro experimento sólo se han utilizado láminas de los tres primeros grupos, esto es, láminas que incluían información numérica. Además se descartaron otras láminas puesto que realizaban una función repetida. Al final el test constó de 15 láminas que representaban completamente todos los aspectos que debían ser tratados.

Las láminas escogidas se dividieron en 6 grupos para realizar una baremación y consiguiente evaluación de los tests realizados. Todas estas láminas pueden observarse en el test completo que se encuentra en el anexo correspondiente.

La versión original de la prueba con láminas de los mapas de colores (por Dr. Shinobu Ishihara) fue diseñada para ser realizada en un cuarto iluminado adecuadamente por luz diurna. La presencia de la luz del sol directa o de la luz artificial, pueden producir una cierta discrepancia en los resultados debido a la alteración en el aspecto de las sombras del color, por tanto hay que evitar los reflejos en la zona de visión. Esto, junto con otros aspectos, forma parte de las condiciones de realización del test.

En este experimento se ha adaptado dicha prueba para ser realizada en la pantalla de un ordenador.

Antes de continuar se ha de decir que los resultados de esta prueba no deben ser considerados una prueba profesional válida absoluta para la acromatopsia, sólo nos sirven para hacer una pequeña comprobación de la buena percepción cromática de los encuestados.

A continuación, vamos a describir el procedimiento para la realización del test, algunas de las consideraciones siguientes están descritas en detalle en el apartado correspondiente a “condiciones de realización del test”.

  1. Situarse de forma adecuada frente a la pantalla del ordenador.
  2. Colocar la pantalla a la distancia (aproximadamente 75 cm.) y ángulo (máximo de 30º sobre la normal) correctos para una buena visión y evitar que reflejos de luz incidan sobre ésta.
  3. Observar la lámina que aparece en pantalla y contestar en el espacio correspondiente del documento.

Una vez realizado el test de Ishihara se hizo una comprobación in situ de las respuestas para decidir si los encuestados eran aptos para la realización de la fase posterior.

Para decidir si el encuestado ha pasado con éxito el test se realizó una baremación de cada grupo, teniendo en cuenta que las láminas pertenecientes al mismo grupo tienen igual importancia y, por tanto, igual puntuación.

Como se puede observar existen distintas puntuaciones para cada lámina, dependiendo de la anomalía que represente. Si bien la que más puntuación presenta es la lámina 1 con 15 puntos. Esta lámina era excluyente en el caso de no observarse la cifra que se muestra en ella, puesto que en dicha lámina no se identifica alguna anomalía de visión sino falta de visión importante.

Por último, y antes de pasar a explicar el procedimiento de la siguiente prueba experimental, vamos a mostrar los resultados obtenidos de la realización del test de Ishihara a los 8 facultativos que lo realizaron.

Se estableció como criterio para considerar apta la prueba de Ishihara una valoración mínima del 80 %, así, a la vista de los resultados en la tabla anterior, todos los facultativos que realizaron este test eran aptos para continuar.

En diagoptica.com disponemos de diferentes Test que harán tu día a día en tu óptica más fácil!

fuente: bibing.us.es

gafas deportivas

Gafas deportivas

Para realizar cualquier actividad deportiva es necesario hacerlo con precaución, y además de acudir a un médico especialista para que valore nuestro estado físico y el nivel de exigencia que requiere, hay que proveerse del material necesario para no poner en riesgo la salud. Sin embargo, a las gafas deportivas no siempre se les da la importancia que merecen.

Por tanto, el uso de una gafa técnica tiene como primer objetivo el de la prevención de posibles lesiones oculares producidas por un golpe, choque, caída, o por la radiación del sol.

El uso de gafas deportivas va más allá de simple estética, hay razones médicas para su uso que nos ayudan a prevenir lesiones, padecimientos en la vista y así poder hacer actividades deportivas durante más tiempo y sin repercusiones en nuestros ojos producidos por los rayos UV.

Comencemos con las lesiones, este es uno de los principales motivos para su uso, daños en la córnea, desprendimiento de retina, cataratas traumáticas y hemorragias son algunas de los accidentes que se pueden sufrir en los ojos al practicar alguna disciplina, de hecho se ha evidenciado que 90% de los traumatismos oculares en el deporte se pudiesen prevenir con el uso de gafas o lentes.

Entre los deportes más peligrosos con respecto a los rayos UV, se encuentran esquiar y hacer snowboard , ya que la nieve refleja mucho el sol, y cuando se está a mayor altura el efecto es más fuerte, por lo que en ambas actividades es indispensable el uso de las gafas.

Cómo son las gafas deportivas

Hay tantas gafas deportivas como deportes y personas que las usan para su práctica. Normalmente, son los deportistas que practican actividades al aire libre los que suelen hacer uso de gafas deportivas técnicas, ya que ellos son los que tienen más riesgo de sufrir un problema, ya sea, por ejemplo, por un impacto de un jugador rival, por una caída fortuita, o por la acción del sol. Sin embargo, son actividades como el triatlón, el trailrunning, el running, el ciclismo o el golf, las que más suelen asociarse al uso de lentes especiales, a las que también se suman deportes más clásicos como el fútbol o el baloncesto. No en vano los expertos aseguran que entre un 90% y un 100% de los problemas oculares producidos por un golpe se podrían evitar con un buen par de gafas de protección deportiva.

Materiales apropiados para gafas deportivas

Tanto las monturas como las lentes de las gafas deportivas están fabricadas con materiales altamente resistentes a los impactos. Estos materiales suelen estar patentados por los fabricantes de monturas y existe una gran variedad de calidad, resistencia, ligereza y, por supuesto, precio. Los materiales más habituales son acetato, plástico, TR-90, aluminio, titanio, y hasta fibra de carbono. Hay que ser muy cuidadoso con la elección de la montura, ya que cada deporte necesita un modelo que cumpla diferentes requisitos, por lo que es recomendable dejarse aconsejar por un especialista.

El material más habitual con el que están hechas las lentes de una gafa deportiva es el policarbonato, debido a su alta resistencia a los golpes. Y es que es fundamental que aguante sin romperse impactos de elementos que pueden ir a gran velocidad, como el de una pelota lanzada por un rival.

Gafas deportivas para cada deporte

Los deportes en los que vemos mayor uso de gafas es el ciclismo, carreras, béisbol, golf, deportes de montaña y tenis, entre otros, pero no pensemos que todos estos deportistas solo se guían por un bonito modelo para comprar sus lentes, hay especificaciones que le puedes aportar mejoras a su desempeño deportivo.

En el caso del golf, las gafas cuentan con filtros UV de alto poder, ya que son fabricados con gradaciones especiales, esto  le ayuda al atleta a enfocar mejor su objetivo y no sufrir distorsiones por los que está a su alrededor. En el caso del tenis se buscan que sean de materiales resistentes como policarbonato para que resista impactos, además de que deben quedar bien ajustados a la cara.

Para quienes hacen montañismo unas gafas deportivas de cristal mineral, garantiza que ante cualquier impacto no se romperá, a su vez deben ser polarizadas para evitar ser encandilado por la nieve o por el efecto de la luz en las rocas.   En el caso de los ciclistas los lentes suelen ser sin marco para darle amplitud a su campo visual, ligeros y aerodinámicos para no restarles velocidad, son indispensable ya el viento en los ojos no los dejaría pedalear.

 

En diagoptica.com nos encanta ayudarte a elegir los modelos de gafas deportivas que mejor le vayan a tus clientes! Visítanos!

fuente: webconsultas.com; deportesaludable.com

 

¿COMO EVITAR EL VAHO EN MIS GAFAS?

En estos días es muy común que en nuestras gafas se produzca vaho al vestir constantemente con mascarillas. Muchos nos preguntamos como evitar ese efecto tan molesto. A continuación os damos una serie de consejos para mejorar el uso de anti vaho que ayude en nuestro día a día.

Gafas empañadas: ¿influye el tipo de cristal?

Que las gafas se empañen más o menos, ¿tiene que ver con el tipo de cristal con el que están fabricadas? En España, el 95 % de las lentes que se venden son orgánicas, mientras que el 5 % son minerales, es decir, de vidrio de toda la vida. “La ventaja de las lentes de cristal orgánico es que no pesan y no se rompen (aunque resultan más delicadas); además, no mantienen tanto el frío como las lentes minerales, lo que hace que se empañen algo menos que estas últimas”, afirma el experto.

¿Existen filtros para evitar el vaho?

¿Hay gafas con filtros especiales en sus lentes para evitar el empañamiento? En efecto, existen y responden a un sistema patentado (llamado OptiFog) que se lleva comercializando desde hace tiempo. “Antes se vendían poco porque estaban concebidas para perfiles de gente muy concretos, personas con mucha sudoración, que trabajan en cocinas o en puestos de trabajo que requieren el uso de mascarillas”, explica Juan Carlos Mora. “El inconveniente es que no basta con poner ese tipo de lente a la gafa: su efecto antivaho se activa solo al aplicar en el cristal un gel especial (del propio fabricante) una vez al día”.

¿Hay productos que eviten la condensación?

Una de las soluciones más demandadas es el gel antivaho que comercializan las ópticas, un producto que con el uso de mascarillas ha disparado sus ventas, según el experto: “Antes vendíamos un envase al mes, sobre todo, para deportistas; ahora, en un día llegamos a dispensar 40 unidades”. Esta gama de líquidos se presenta en dos formatos de aplicación: uno en forma de espray que pulverizas sobre la lente y, después, frotas con una gamuza; otro es una especie de roll on que basta aplicarlo por el cristal.

“Lo bueno de estos productos es que conservan la calidad de los cristales puesto que no llevan ingredientes abrasivos en su formulación”. Su fórmula es inocua para las lentes, ¿lo es también para nuestros ojos? Absolutamente, además de no dañar nuestra salud ocular por estar elaborados con ingredientes antialérgicos, “estos líquidos impiden que la imagen que ves se distorsione y permite que la visión sea nítida y transparente”.

¿Cómo limpiar los cristales?

Sean de cristal orgánico o mineral, el consejo básico del experto es “lavar las gafas con agua y jabón de manos (mejor con un pH neutro) debajo del grifo, igual que te lavas las manos. Siempre con agua fría y nunca con agua caliente, ya que no vas a desinfectar más porque el agua esté a muchos grados. Porque si las gafas llevan incorporado a sus lentes algún tipo de tratamiento (por ejemplo, antirreflejante), si las lavas muy frecuentemente con agua muy caliente, terminas destrozando la capa exterior”. También podemos recurrir a espráis limpiadores de venta en ópticas, “que son estupendos para dejar los cristales limpios, pero que no sirven para una desinfección plena”.

En caso de que las gafas sean de sol con lentes tratadas, ¿necesitamos productos específicos para desinfectar los cristales? Aunque los cristales reciban un tratamiento especial para ser polarizados o fotocromáticos (es decir, cambian de color dependiendo de si estamos en un interior o en un exterior), “las pautas de limpieza deben ser las mismas: agua fría y jabón de manos, preferiblemente neutro”.

¿Qué productos de limpieza quedan descartados?

No todos los productos químicos de higiene pueden usarse para la limpiar las gafas. Debemos descartar cualquier producto que tenga en su formulación algún componente abrasivo o irritante, como gel hidroalcohólico, agua oxigenada, lavavajillas, alcohol, lejía… “No solo porque destrocen las lentes orgánicas –que pierden sus propiedades–, sino también porque estropean las monturas de metal y, especialmente, las de pasta”. Estos consejos son aplicables también a la hora de limpiar las monturas, “porque ya sean de pasta o de metal, con un gel o líquido abrasivo, las estropearías”.

¿Con qué secar los cristales tras lavarlos?

Según el experto, “lo mejor es hacerlo con una gamuza de microfibra de las que te dan en las ópticas con las gafas. Puedes también usar un pañuelo de papel algo húmedo, para no rayar las lentes. Nunca debemos utilizar ropa que llevemos puesta, un gesto que resulta muy habitual, pero que no es nada recomendable. Antes estaba mal, pero en época de coronavirus está aún peor: además de rayar los cristales, puedes contaminar las gafas sin querer”.

 

En diagoptica.com disponemos de diferentes soluciones Anti-vaho que ayudarán a los clientes de tu óptica!

Fuente: consumer.es

¿Cuáles son los diferentes tipos de lentes de seguridad?

¿Cuáles son los diferentes tipos de gafas de seguridad?

Las gafas de seguridad protegen los ojos al frente y los lados de una variedad de peligros como objetos voladores o salpicaduras químicas. El tipo de protección ocular necesaria depende del trabajo y del medio ambiente. Los estilos de lentes de seguridad disponibles se pueden dividir en algunos tipos principales. Cada tipo de lentes de seguridad tiene sus ventajas e inconvenientes relacionados con su construcción.

Lentes

Los lentes de seguridad suelen tener uno de tres tipos de lentes. Los lentes de cristal son resistente a los arañazos y se pueden utilizar en productos químicos agresivos. Los lentes de vidrio también se hacen en graduaciones prescritas para que puedas usarlos sin gafas debajo. Los lentes de plástico son más ligeros que el vidrio y son ideales para proteger contra salpicaduras de soldadura. Este tipo de lente es resistente al empañamiento, pero no es tan resistente a los arañazos como los lentes de cristal. Los lentes de policarbonato son ligeros y sin posibilidades de empañarse. Son más fuertes que el vidrio y los lentes de plástico y resistentes al impacto. Sin embargo, las lentes de policarbonato no son tan resistentes a los arañazos como los lentes de cristal.

Lentes de seguridad transparentes

Los lentes de seguridad transparentes se hacen por lo general con lentes de vidrio a prueba de roturas y son la forma más común disponible de protección para los ojos. Se consideran de protección de frente, ya que proporcionan sólo protección frontal.

Lentes de sol de seguridad

Muy similares a los lentes de seguridad transparentes, los lentes de sol de seguridad ofrecen la misma protección, pero también han añadido protección contra los rayos del sol. Cuando trabajes en exteriores, se recomienda que utilices lentes de sol de seguridad de protección de frente.

Sobrelentes de seguridad

Quienes usan lentes de seguridad de prescripción podrían utilizar «sobrelentes» de seguridad que se ajustan sobre la mayoría de los lentes graduados, pero este tipo de lentes de seguridad pueden ser usados ​​solos. Ofrecen un poco de la más alta protección de todos los tipos de lentes de seguridad, porque por lo general se ofrecen tanto para proteger los ojos como para cubrirlos y también dan un amplio campo de visión para el usuario.

Lentes de seguridad por prescripción

Para quienes utilizan lentes por prescripción médica, los lentes de seguridad con receta dan la opción de usar gafas de seguridad sin sus gafas habituales debajo. Estos lentes de seguridad están hechos a medida para el usuario. Estos lentes de seguridad también se pueden comprar como lentes bifocales.

Lentes de seguridad químicos

Los lentes de seguridad químicos tienen marcos duraderos que son capaces de absorber el impacto y tienen protecciones laterales que impiden que los objetos o líquidos golpeen los ojos del usuario. Estos lentes de seguridad protegen contra salpicaduras de sustancias químicas de menor importancia, pero para una protección química completa, se recomiendan los lentes de seguridad.

Gafas de seguridad

Las gafas de seguridad no son las mismas que los lentes de seguridad. Las gafas proporcionan una cobertura completa de los ojos, en donde los lentes de seguridad protegen sólo el frente y los lados de los ojos. Las gafas de seguridad son ideales cuando tus ojos necesitan protección contra fragmentos voladores u objetos o partículas en el aire. Son la única protección recomendada para los ojos contra el polvo. Las gafas de seguridad también protegen contra vapores químicos, salpicaduras y humos, así como de temperaturas extremadamente altas. Muchos de los lentes de las gafas serán tratados con recubrimientos anti-empañamiento y están hechos de material de policarbonato.

En diagoptica.com te ayudamos a darte diferentes soluciones para tus clientes! Visítanos!
fuente:portalsalud.com

Beneficios del uso de gafas deportivas graduadas

Gafas deportivas graduadas

Si tienes miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia ya puedes comprar gafas deportivas graduadas porque actualmente existen muchísimas alternativas que ofrecen soluciones estupendas para todos los deportes.

Tipos de gafas con graduación deportivas

Gafas con clip

  • Esta es la opción  más económica y popular. Las monturas con clip tienen un hueco en la zona del puente para encajar un pequeño clip plástico.
  • Este clip tiene dos pequeños aros en los que se montarán unas lentes graduadas para poder ver. En la óptica te montarán las lentes graduadas en el clip y ya está. Sólo te quedará encajarlas en la montura deportiva y empezar a disfrurtarlas.
  • Lo bueno de este tipo de solución con clip es que generalmente el precio es inferior a las sin clip y permiten llegar a graduaciones bastante altas.
  • Si tu graduación es de menos de 4 ó 5 dioptrías tendrás a tu disposición muchos más modelos que podrás graduar que si tienes más graduación. En casos de mayor graduación tendrás que ir habitualmente a gafas deportivas graduadas con clip pero habrá que valorarlo de modo individual.

Gafas deportivas con cristales graduados a medida

  • Esta es la opción ideal siempre que tu graduación y tu presupuesto lo permitan.
  • Por si te preocupa el resultado estético, te diré que he visto montadas gafas graduadas con lentes muy curvas y diseños muy especializados para ciclismo que a simple vista no se podía pensar que tenían graduación. Parecían idénticas a la gafa original tanto en color de las lentes como en forma y espesor. Los cristales personalizados a medida para gafas deportivas son caros pero si las vas a usar mucho merecerán la pena.
  • Para conseguir estos resultados los fabricantes que hacen lentes graduadas a medida, ponen unos límites de graduación (generalmente entre +4,00 y -6,00)  ya que si se pasa de ciertas potencias los resultados estéticos y de visión serían mucho peores. Por eso a partir de determinadas graduaciones necesariamente hay que plantearse el uso del sistema de clip.

Gafas para deporte progresivas

Si necesitas progresivas y quieres practicar deportes puedes tener problemas ya que pueden interrumpir en determinados movimientos. LEADER ofrece la opción de fabricar diseños especiales de lentes progresivas para ciclismo, golf y pesca optimizando los campos de visión que más se precisan en esas actividades.

Gafas graduadas de natación

  • Es poco recomendable usar lentillas para nadar o bucear porque corremos el riesgo de contraer una infección. Lo ideal es tener unas gafas de natación o de buceo graduada y así poder ver con nitidez dentro y fuera del agua.
  • Por curiosidad te diré que si quieres ver bien dentro del agua la graduación que hay que poner es diferente a la de fuera del agua. Esta variación la calculamos los optometristas con una sencilla fórmula.
  • Puedes conseguirlas con graduaciones standard de miopía e hipermetropía (sin astigmatismo) a unos precios bastante buenos por lo que si vas a nadar a la piscina frecuentemente piensa en comprarlas ya graduadas.

Gafas deportivas graduadas para jugar al fútbol, balonmano, baloncesto y fútbol sala

  • Generalmente si deseas practicar este tipo de deportes de balón la primera opción que recomendamos es usar lentillas pero puede suceder que por problemas de tolerancia o de incomodidad no puedas o no quieras y en esos casos la alternativa es una gafa deportiva graduada.
  • Si necesitas graduarlas. ten mucha precaución porque para estos deportes no te vale una montura normal ya que hay mucho riesgo de que si recibes un balonazo puedas hacerte daño en la cara y en los ojos(aparte de que se puede romper la gafa).
  • Seguramente recordarás el caso de un futbolista muy popular que las usaba(fue famoso durante años). Era el jugador de fútbol Holandés Edgar Davids que tantas veces pudimos ver en la tele en la década de los 90 y del 00.

¿Cómo han de ser las gafas graduadas ideales para jugar a deportes de balón?

  • Han de ser flexibles, con un puente anatómico de silicona o goma.
  • Varillas preferiblemente de goma y con un ajuste perfecto.
  • En muchos casos se sustituyen las varillas por una goma de sujección que permite un mejor agarre en caso de recibir un golpe.
  • Se recomienda que tengan una zona de ventilación en la parte superior de la montura.

¿Qué tipo de lentes se ponen?

  • En este tipo de gafas, los cristales se encargan en la óptica y lo ideal es que no sea una graduación alta porque ventilarán peor y se empañarán más, además de quedar estéticamente peor y de producir más distorsiones en la visión.
  • Las lentes han de ser de materiales plásticos con una buena resistencia a impactos.
  • Es recomendable también pedir los  cristales con una curva base especial para conseguir los mejores resultados.
  • En estos casos es recomendable utilizar periódicamente un spray antivaho para ayudar a que se empañen lo menos posible.

La visión será mejor y el resultado estético muy bueno. Sin embargo, si tu graduación es alta no se podrá hacer y en ese caso, deberás de elegir unas gafas deportivas con clip que tienen la ventaja que te costarán menos pero la visión no será igual de buena.

 

En diagoptica.com nos gusta que cómo óptic@ tengas diferentes opciones para mostrar a tus clientes y por ello contamos con diferentes colecciones de gafas deportivas graduables! Visítanos! 

 

fuente: cuidatuvista.com

¿Por qué se deben usar gafas de sol para niños?

El uso de gafas de sol para niños es una cuestión que siempre esta en debate. Vamos a valorar si tiene algún sentido su uso y que ventajas aporta a la visión de nuestros niños.

¿Los niños realmente necesitan gafas de sol? Según la mayoría de los doctores e investigadores de la visión, la respuesta es enfática: “Sí”.

La radiación ultravioleta (UV) y la luz azul (también llamada luz visible de alta energía, o luz HEV) de la luz solar parecen aumentar el riesgo de múltiples problemas oculares relacionados con la edad, como cataratas y degeneración macular.

Los investigadores afirman que mientras más exposición usted haya tenido a los dañinos rayos UV y a la luz azul solar durante su vida, más riesgo corre de padecer estas condiciones que amenazan la vista.

Debido a que los niños tienden a pasar más tiempo al aire libre que la mayoría de los adultos, algunos investigadores afirman que casi la mitad de la exposición de por vida de una persona a la luz UV puede ocurrir antes de los 18 años.

Además, los niños son más susceptibles al daño en la retina causado por los rayos UV en la parte posterior del ojo ya que el lente que se encuentra dentro del ojo de un niño es menos capaz de bloquear los rayos UV que el de un adulto, lo que permite que una mayor cantidad de esta radiación dañina penetre profundamente en el ojo.

Características recomendadas para las gafas de sol para niños

Además de tener lentes que bloqueen prácticamente el 100 por ciento de los rayos solares UVA y UVB y una cantidad importante de luz azul dañina, la mayoría de los doctores recomiendan que las gafas de sol para niños también posean las siguientes características:

  • Lentes resistentes a los impactos Los mejores lentes para gafas de sol para niños están hechos de policarbonato. Los lentes de policarbonato son hasta 10 veces más resistentes al impacto que los lentes de plástico regulares y logran una protección ocular superior durante las actividades y juegos. Los lentes de policarbonato también son más livianos que los de vidrio o de plástico estándar y brindan mayor comodidad de uso.
  • Armazones seguros y bien ajustados Para una mejor protección contra los rayos ultravioleta del sol y para evitar que el polvo y otros residuos entren en los ojos de su niño, unos armazones grandes pero ajustados son el mejor diseño para sus gafas de sol.
  • Bisagras de resorte Las bisagras que se extienden más allá de los 90 grados y tienen una acción de resorte para mantener los armazones ajustados disminuirán el riesgo de que las gafas de sol de su hijo se caigan o dañen durante los deportes y otros juegos.
  • Una banda elástica Una banda elástica que se adhiere al final de cada una de las patillas de los armazones puede ayudar a prevenir la pérdida o el daño de las gafas de sol de los niños. Las opciones incluyen una banda ajustada para mantener los armazones sujetos firmemente a la cabeza durante los deportes activos o una correa más holgada para permitir que su hijo se quite las gafas de sol y las mantenga colgadas del cuello para un uso fácil y continuo. Evite el uso de una banda o cable que pueda representar un riesgo de asfixia para un bebé o niño pequeño desatendido.

Para una protección superior contra los rayos UV, también es una buena idea que los niños usen un sombrero de ala ancha y gafas de sol cuando pasan mucho tiempo al aire libre en los días soleados. Los investigadores afirman que un sombrero que cubra los ojos y la cara puede reducir a la mitad la exposición a los rayos UV.

¿A partir de qué edad se deben usar gafas de sol?

La protección de los ojos se recomienda desde el primer año de vida, bien sea con gorritas, o con la capota del cochecito. Ya que a esas edad el ojo es capaz de filtrar sólo el 10% de la radiación solar, llegando así el 90% restante de la luz a la retina del bebé.

Por tanto, en el caso de los niños, las gafas solares deberán empezar a utilizarse cuando estos empiecen a andar y los padres no puedan proteger sus ojos de ninguna otra cuando la exposición al sol sea intensa y directa.

Además, desde Optivisión Recogidas destacan que las gafas de sol no sólo son buenas y adecuadas también para los niños, sino que de hecho son incluso más necesarias que en los adultos porque estos están más expuestos a los efectos negativos del sol. El cristalino, que actúa como un filtro natural ocular a la radiación solar, no termina de desarollarse hasta los doce años. Así que antes de esta edad, los niños son muy sensibles a los rayos UV, porque su cristalino deja pasar más del 75% de la radiación.

¿Debo poner gafas de sol a mi bebé?

Jaime García Aguado, pediatra de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), miembro del grupo de actividades y de alteraciones visuales en la infancia, señala que no hay una edad concreta a la que ponerles a los niños las gafas.    «En general conviene ponerles gafas de sol siempre que vayan a tomar el sol de una manera relativamente importante. Si vamos a ponerles crema protectora convendrá ponerles gafas de sol.»

 

En diagoptica.com tenemos diversas colecciones para que tus clientes infantiles puedan elegir sus gafas de sol para este verano!

fuente: allaboutvision.com; salud.ideal.es; infosalus.com